Canción del camaronero

A pesar de reclamo de pescadores en Valizas, Dinara mantiene veda para pesca de camarón

“Habilitar la temporada sería una masacre, porque sus tamaños están por debajo de los de comercialización”, afirmó el director de la Dinara.

01.03.2023 20:04


Lectura: 2′


2023-03-01T20:04:00-03:00

2023-03-01T20:04:00-03:00

Montevideo Portal

La Dirección
Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) del Ministerio de Ganadería, Agricultura
y Pesca no habilitará la pesca de camarón pese al pedido de varios pescadores
de Valizas por la gran concentración de este crustáceo en la desembocadura del arroyo en el mar, confirmó su
director, Jaime Coronel, a Montevideo Portal.

Tal como informamos el lunes,
el arroyo Valizas, que desemboca en el mar junto al balneario homónimo, está
“desbordado” de camarones, por lo que algunos
pescadores de la localidad, que advirtieron por la mortandad de cientos de ejemplares adultos en la costa, solicitaron que se habilitara la pesca del crustáceo.

Pese a
esto, Coronel explicó que desde la Dinara aún no tienen previsto levantar la veda y abrir la temporada de pesca de camarón por las graves consecuencias que provocaría. “Habilitar la temporada sería una
masacre, porque los tamaños de los camarones están por debajo de los de comercialización”, indicó.

En este sentido,
el director de Dinara sostuvo que los técnicos están trabajando en el lugar y elaborando
informes permanentemente. “Esta semana probablemente tengamos otro informe y avanzaremos
en la habilitación o no, pero por ahora no se hará porque la talla de los camarones
es menor a la talla que deben de tener para ser comercializados”, explicó
Coronel.

“Nunca
había visto algo igual”

Ante la
gran presencia de este crustáceo en el arroyo Valizas, varios turistas se
acercaron con sus calderines para pescarlos. “Todo el
mundo que llega al arroyo se lleva sus camarones para comer”, dijo Eduardo
Veiga, edil departamental y vecino del lugar, a Jony Casella, corresponsal de
Montevideo Portal en el departamento de Rocha. En este sentido, explicó el lunes que la
fuerte presencia de esta especie de crustáceo tiene una duración de dos a tres
días.

Veiga no es el único que reclama medidas. “La verdad
que increíble, nunca había visto algo igual y hace 37 años que vivo acá”,
manifestó Andrea Rocha, pescadora artesanal que pidió más control por parte del
ministerio. “Dinara tendría que hacer algo, abrir la zafra o ayudarnos a sacar
a los camarones, porque se están muriendo ahí”, lamentó.

Montevideo Portal





Source link