El director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, Mario Layera, concurrió este lunes 21 de julio a la Comisión de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado del Parlamento para dar cuenta del trabajo que lleva
adelante desde el organismo.
Al finalizar el encuentro, Layera lo calificó como “satisfactorio para todos” y “realmente positivo”. En rueda de prensa, el jerarca explicó que la secretaría atraviesa hoy “cambios de personal, con contratos que se habían finalizado”.
Asimismo, aludió a “elementos indudables” que se deben “mejorar” para “darle una estructura más transparente a la inteligencia estratégica del Estado y avanzar en aspectos que resultan necesarios para los intereses nacionales, que tienen que ver con la
participación de todos”.
Por su parte, los legisladores le plantearon “la necesidad de capacitación”, tanto de ellos como de los asesores, en “esta nueva cultura de inteligencia”.
“Están requiriendo una percepción de las amenazas que estamos percibiendo hoy”, amplió.
Con respecto al rechazo de su venia por parte de la bancada del Partido Nacional, afirmó que no se aludió a ese tema en el intercambio. “Hubo un nivel de respeto que realmente tengo que resaltar”, apuntó.
En cuanto al narcotráfico, Layera manifestó que hay intercambio de información a nivel regional. “Indudablemente necesitamos mayor tecnología, porque el avance tecnológico es uno de los grandes problemas que tenemos”, admitió.
“La actividad en ese rubro [el tecnológico] es tan rápida que a veces sentimos que nos quedamos muy atrás. Entonces, debemos preocuparnos y es, quizás, una de nuestras principales acciones en cuanto a la obtención de conocimientos y capacitación para quienes
tienen que enfrentar este problema”, recalcó e insistió: “A veces están más
actualizados los delincuentes”.