play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Aeropuerto vuelve a recibir combustible, aunque conflicto continúa, ¿cómo se sigue?

todayjulio 13, 2025

Fondo


Este domingo, a contrarreloj y en un contexto de tensión presupuestal, el Aeropuerto de Carrasco comenzó nuevamente a recibir suministro de combustible jet A-1. La carga se habilitó de forma excepcional gracias a una guardia gremial dispuesta por el sindicato de Ancap (Fancap) luego de
destrabarse una instancia de diálogo con el gobierno.

Hoy [por este domingo] se está cargando combustible para el aeropuerto porque ayer a última hora, muy tarde, se logró conseguir un ámbito el martes [15 de julio] con OPP y el Ministerio de Trabajo, a través de la intermediación de Industria y el Pit-Cnt”, confirmó a Montevideo
Portal
el secretario general de Fancap, Manuel Colina.

El dirigente explicó que, tras días de incertidumbre y con el abastecimiento del aeropuerto en jaque, se resolvió habilitar este domingo la carga desde La Teja, a pesar de que no suele operar los domingos. “Hoy se está cargando jet A-1 en el cargadero de La Teja. Hay que
aclarar que los domingos no hay cargado abierto; se trabaja de lunes a sábado.
Hoy se habilitó por esta excepción
”, indicó Colina.

La situación generó alarma en la opinión pública días atrás, cuando trascendió que los stocks de combustible para aviación estaban en niveles críticos debido al conflicto que mantiene el sindicato.

Desde Fancap, por su parte, se habla de una falta de inversión, “recortes” de personal y un presupuesto que, según denuncian, compromete el funcionamiento operativo de Ancap.

“El problema de la falta de abastecimiento lo solucionamos destinando compañeros que están en guardia gremial, por fuera del horario laboral y de su semana laboral”, explicó Colina.

Un acuerdo transitorio

La resolución que permitió reactivar el suministro es, por ahora, provisional. El próximo martes 15 de julio se concretará una instancia tripartita entre Fancap, el Ministerio de Trabajo y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), donde se discutirá el reclamo de la
federación sobre el diseño presupuestal de Ancap.

Esperamos que se comprenda que el pasaje presupuestal para Ancap no puede ser austero ni conservador”, subrayó el dirigente sindical. En ese sentido, enumeró dos ejes claves: el ingreso de personal y la necesidad de inversión.

Estamos en el límite desde hace años. Cada día se jubilan ciento y pico de personas por año y no ingresa gente”, dijo, al tiempo que señaló que “revertir una situación como la que presentó Ancap en los números al final del período pasado no se hace solo con achiques, orden o
buena gestión. También hay que invertir
”.

Colina mencionó áreas prioritarias como la logística, la refinación, la salud y seguridad laboral, y la industria cementera, como elementos donde es imprescindible asignar recursos.

Nuevo gobierno, nuevo clima

Consultado sobre el diálogo con el actual gobierno encabezado por el presidente Yamandú Orsi, el secretario general de Fancap reconoció avances. “Desde que estoy en la dirección de la Federación han pasado un par de directorios y el diálogo nunca fue bueno. Ahora tenemos un
diálogo fluido, pero eso no quiere decir que nos tengamos que poner de acuerdo”
,
señaló.

Probablemente tengamos muchos más desacuerdos que acuerdos, pero sí es cierto que hay un buen diálogo”, agregó.

Por ahora, el aeropuerto recupera el suministro, pero la tensión de fondo persiste. Fancap considera que Ancap es “un recurso muy valioso” para el país y que no invertir en su fortalecimiento puede derivar en mayores complicaciones operativas y de infraestructura en el corto plazo.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%