Montevideo Portal
El Ministerio
del Interior recibió la información acerca del avión venezolano con pasajeros
iraníes retenido
en Argentina —y al
que el ministro de Defensa Javier
García le negó el acceso— directo de la inteligencia paraguaya, de
acuerdo con el titular de esa cartera, Luis Alberto Heber.
“Quiero aprovechar para agradecerle al presidente paraguayo
[Mario Abdo Benítez] y al ministro del Interior paraguayo [Federico González] que
nos dieron esa información”, sostuvo el jerarca en
conferencia de prensa este viernes, tras ser preguntado si efectivamente se
había recibido ese dato de allí. “Hay una suerte de coordinación entre las
inteligencias que tenemos que aceitar y profundizar”, añadió luego Heber.
De esta
manera, recalcó que nuestro país actuó “rápido y con decisión” a la hora de
negarle el acceso aéreo a este vehículo, que estaba
sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y cuyos tripulantes
fueron retenidos por la Justicia argentina.
“Veremos
qué resulta de esa investigación” en la vecina orilla, comentó el ministro del
Interior.
Heber sostuvo que para las autoridades del Interior y
Defensa era “altamente inconveniente” que el avión “llegara sin ningún objetivo
o ninguna razón” a nuestro país. “queda claro; venía a cargar combustible
porque no le cargaban en Argentina”, enfatizó.
“El avión estaba sancionado, con vehiculaciones, teníamos información
que ameritaba tomar una decisión rápida y se tomó rápidamente. Por tanto, estamos tranquilos en cuanto a que protegemos a
nuestra población, a nuestro país de la incursión de gente […] vinculados a
distintos países que no teníamos claro qué tenían que hacer en nuestro país
como objetivo”, concluyó el jerarca.
¿Y dónde está el piloto?
Según informó EFE este jueves, el Gobierno argentino
sostuvo que la Justicia debe aclarar el caso del avión retenido en el
aeropuerto de Buenos Aires, al tiempo que reiteró que ninguno de sus
tripulantes, cinco iraníes y 14 venezolanos, presentaba ningún tipo de alerta
internacional en su contra.
«No pesa ninguna inhibición ni sobre el avión ni sobre
ninguno de quienes estaban tripulándolo en ese momento. Ahora hay una causa en
la Justicia, así que allí deberán dirimir la situación», aseguró la
portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, en una comparecencia de prensa.
El avión en cuestión, un Boeing 747 Dreamliner de carga, fue
propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur,
filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos
(Conviasa), empresas que están sancionadas por el Departamento del Tesoro de
Estados Unidos.
En tanto, el
Gobierno de Venezuela culpó
este jueves a la autoridad aeronáutica de Uruguay por impedir el sobrevuelo
del avión de carga venezolano-iraní que, ante la prohibición, tuvo que
aterrizar en Argentina el pasado 8 de junio, donde luego fue retenido por las
autoridades de ese país.
Venezuela «rechaza categóricamente el irresponsable
manejo que ofreció la autoridad aeronáutica del Uruguay, al revocar el permiso
de sobrevuelo otorgado a la empresa venezolana Emtrasur, mientras que la
aeronave se encontraba en el aire (…) para hacer su escala técnica de
abastecimiento», dice un comunicado de la Cancillería.
Montevideo Portal
Comments