Montevideo Portal
Distintas organizaciones y colectivos feministas expresaron su preocupación por los recursos asignados en la propuesta presupuestal presentada por el Ejecutivo, donde consideran que no garantizan políticas efectivas para reducir las brechas de desigualdad de género en el país.
En un comunicado al que accedió Montevideo Portal, las agrupaciones señalaron que “las políticas de género no son un gasto, sino una inversión social y económica que sostiene la reproducción de la vida, el bienestar y la democracia”. En esa línea, reclamaron que el presupuesto debería reflejar “el compromiso del gobierno con la igualdad de género” y advirtieron que una mirada feminista en el diseño presupuestal “no es un anexo, sino el corazón de un modelo de desarrollo que coloca la vida —y no la ganancia— en el centro de las decisiones públicas”.
Las organizaciones aseguraron que, según datos de Unicef, el 34% de los niños, niñas y adolescentes pobres viven en hogares monoparentales, y en el 87% de esos casos las “jefas de hogar” son mujeres, por lo que invertir en el empoderamiento femenino “es propiciar el cuidado de la vida y promover la corresponsabilidad sobre los cuidados”.
Por último, las organizaciones afirman que “sin igualdad presupuestal, no hay justicia social posible. Sin recursos, los derechos son letra muerta”, y reclamaron que el gobierno cumpla sus compromisos programáticos, especialmente el de asumir una “perspectiva interseccional de género como transversal e integradora”.
Organizaciones feministas piden más recursos en la ley de Presupuesto by Joaquín
Montevideo Portal