play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Al descubierto los últimos instantes de un mamut de 40.000 años de antigüedad

todaynoviembre 15, 2025

Fondo


Un grupo internacional de científicos alcanzó un logro sin precedentes al aislar y secuenciar con éxito el ácido ribonucleico (ARN) más antiguo registrado hasta el momento, informó la Universidad de Estocolmo.

La molécula, que es importante para casi todas las funciones biológicas, fue extraída del tejido muscular de la pata de un joven mamut lanudo, identificado como ‘Yuka’, que vivió hace casi 40.000 años. Los restos del extinto mamífero habían permanecido congelados durante mucho tiempo en el permafrost del norte de Siberia.

Una mirada al pasado

De acuerdo con los investigadores, a diferencia del ADN, el ARN revela qué genes estaban activos antes de la muerte del mamut, lo que ofrece una oportunidad de observar su biología en sus últimos instantes de vida, así como comprender su evolución. Sin embargo, de los más de 20.000 genes que componen el genoma de este animal, se descubrió que no todos estaban activos.

Imagen ilustrativaImagen ilustrativa

Las moléculas de ARN que pudieron ser detectadas mostraron patrones específicos de expresión génica relacionados con la contracción muscular y la regulación metabólica en situaciones de estrés. Ante este hallazgo, los especialistas sugirieron que ‘Yuka’ estaba bajo presión antes de morir, posiblemente a consecuencia de un ataque de leones de las cavernas.

Descubriendo más secretos

Además, se identificaron microARN, moléculas reguladoras que no codifican proteínas, aunque modulan la actividad de otros genes, asociados con los músculos, lo cual constituye la primera evidencia de este tipo conservada en restos tan antiguos. Asimismo, se detectaron dos microARN hasta ahora desconocidos, exclusivos de mamuts y elefantes.

El análisis del ARN también reveló que tenía genes del cromosoma Y, confirmando que la cría no era hembra como se pensaba, sino macho. Estos resultados, publicados en la revista Cell, demuestran que el ARN puede persistir mucho más tiempo de lo esperado.

Los científicos destacaron que estas técnicas no solo permitirán estudiar qué genes se encuentran activos en diferentes animales extintos, sino recuperar potencialmente ARN de virus antiguos, como los de la gripe o coronavirus, preservados en restos de la era glacial.

De acuerdo con la revista Scientific American, este hallazgo es importante, ya que ofrecerá la oportunidad de entender qué virus podrían sobrevivir durante miles de años y evaluar los riesgos de que antiguas infecciones resurjan en los ecosistemas modernos, así como identificar las lagunas en su conocimiento sobre cómo estos eventos podrían afectar la salud actual.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%