play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Locales

Alerta sanitaria en la región: MSP refuerza vigilancia ante brote de sarampión

todayabril 28, 2025

Fondo


El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha emitido una alerta a la población uruguaya ante la preocupante situación epidemiológica del sarampión en la región de las Américas. A pesar de que Uruguay se mantiene libre de la enfermedad, la cartera ministerial ha reforzado la vigilancia y emitido una serie de recomendaciones preventivas tras detectarse el tránsito por el país de una ciudadana extranjera que cursaba la enfermedad.

Según el comunicado difundido el pasado viernes, aunque no se registraron casos asociados en territorio nacional, la presencia de una persona con síntomas de sarampión durante su paso por Uruguay subraya la necesidad de extremar las precauciones. «Ante el contexto epidemiológico regional, y el incremento de la movilidad de turistas registrado durante las semanas previas, se refuerza la vigilancia para la detección oportuna de casos y el cumplimiento de las medidas de prevención, diagnóstico y control», enfatizó el MSP.

La situación en los países vecinos es motivo de inquietud. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta un alarmante aumento de casos en 2025, con 2.313 contagios hasta la semana epidemiológica 14, en comparación con los escasos 215 del mismo período en 2024. Los países que han notificado casos este año son Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y, especialmente preocupante para Uruguay, Argentina.

En el vecino país, hasta la semana epidemiológica 15, se han confirmado 21 casos de sarampión, distribuidos entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (10 casos) y la provincia (11 casos). El MSP destaca que, si bien tres de estos casos son importados, se ha detectado un brote activo con cadenas de transmisión definidas y algunos casos comunitarios aún sin un nexo epidemiológico claro.

Ante este panorama regional, el Ministerio de Salud Pública recuerda a la población que la vacuna contra el sarampión es universal y gratuita en Uruguay, considerándose un programa prioritario. La inmunización está disponible en todos los puestos de vacunación del país, independientemente del prestador de salud del usuario, y se administra a través de la vacuna triple viral, que también protege contra la rubéola y la parotiditis.

El esquema de vacunación vigente en Uruguay establece una primera dosis a los 12 meses de edad y una segunda a partir de los 15 meses. Todas las personas mayores de 15 meses y nacidas después de 1967 deben contar con dos dosis documentadas en su Certificado Esquema de Vacunación (CEV). Es importante recordar que la vacuna está contraindicada en personas con alergia al huevo, mujeres embarazadas e individuos inmunodeprimidos.

Con la mirada puesta en la prevención, especialmente para aquellos que planean viajar al exterior, el MSP emitió recomendaciones específicas. Se considera «fundamental» que los mayores de 15 meses cuenten con las dos dosis de la vacuna. Además, se aconseja que los lactantes de entre 6 y 11 meses que viajen a zonas con circulación activa de sarampión reciban una «dosis 0» de la vacuna al menos dos semanas antes del viaje. Esta dosis adicional tiene como objetivo proteger al bebé durante su estadía, pero no se considera parte del esquema regular, por lo que deberán recibir las dosis correspondientes a los 12 y 15 meses de edad.

La alerta del MSP busca concientizar a la población sobre la importancia de la vacunación y la vigilancia activa ante un brote regional de una enfermedad altamente contagiosa como el sarampión. Mantener las coberturas de vacunación elevadas es la principal estrategia para proteger la salud pública en Uruguay.

Portal del Norte



Fuente

Escrito por hiperactivafm


0%