El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
(OPP), Isaac Alfie, brindó una rueda de prensa este miércoles en la que
justificó las medidas anunciadas el pasado lunes por el presidente la República,
que incluyó aumento de las pasividades, aumento de los salarios públicos y una
citación a 88 mesas de negociación para renegociar el ajuste por inflación en los
privados.
Los reporteros presentes le preguntaron sobre por qué no se
tomaron medidas discriminadamente por sectores sociales, teniendo en cuenta las
clases sociales más vulnerables, tal como lo planteó el diputado del Partido Colorado
Felipe Schipani. “Quizás determinados ingresos de la administración no debieran
tener este incremento salarial, por ejemplo, los legisladores que tenemos un
muy buen sueldo”, dijo el representante colorado.
Alfie respondió, en primer lugar, que el Poder Ejecutivo debe
ver a “toda la población” y a “todas las amplias clases sociales”. “La clase
media, clase media-baja, clase medias alta-quizás también. Uno mira los niveles
de ingreso. Ustedes vean los niveles de ingreso suyo y vean si no les parece
razonable que también todos reciban ese porcentaje, ese complemento para no
perder el nivel adquisitivo”, comentó el jerarca de la OPP, en declaraciones
consignadas por Canal 5 Noticias.
En este sentido, Alfie explicó que si se aumenta solamente a
los sectores más desfavorables lo que se hace es “achatar todo” y deja “sin
incentivos” al trabajo o al trabajador.
En otros temas, el jerarca de la dependencia estatal aseguró
que “claramente” está habiendo un crecimiento en el país y justificó sus dichos
citando la recuperación del empleo”. Asimismo, señaló que se mantiene la “perspectiva
de crecimiento” y dijo que espera que continúe así.
“Hay una perspectiva de crecimiento, ojalá siga este crecimiento
alto que eso nos da posibilidades a todos de mejora”, concluyó.
Comments