Si bien durante el fin de semana 450 mil personas de 31 años o más recibieron el mensaje con fecha, hora y lugar para vacunarse contra
el covid-19 en Uruguay, 400 mil personas todavía esperan en agenda y la mayoría son menores de 31 años, aseguró este lunes a canal 4 el gerente
de Tecnología de Genexus, Gastón Milano.
«Los menores de 31 quedan en espera hasta la llegada de un siguiente embarque de Sinovac, que ya esta prometido para las semanas que vienen. A
partir de ahí seguramente el Ministerio de Salud Pública esté asignando cupos para todos ellos y estaremos, si Dios quiere, terminando con toda la tanda de
mayores de 18 hasta 70», afirmó Milano.
«En un total global, los que todavía no tienen agenda son algo así como 400 mil personas», agregó Milano. De esa cantidad hay unas 310 mil personas que son menores de 31 años que se encuentran esperando la llegada de más dosis de Sinovac.
«Hay otro tanto que está esperando Pfizer y otro tanto que en estos momentos está inhabilitado por su situación» de contagio de coronavirus, aseguró el gerente de tecnología de Genexus, empresa encargada del software para la asignación de cupos de vacunación.
Aquellos que están cursando la enfermedad o ya la cursaron deben esperar tres meses para poder inocularse. A su vez, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, informó este lunes que esta semana recibirán confirmación de fecha para vacunarse la semana próxima unas 83 mil personas de grupos
que fueron priorizados por el MSP: serán 38 mil diabéticos que habían quedado pendientes, 28 mil personas con comorbilidades específicas y
27.000 embarazadas.
Durante el fin de semana, Uruguay recibió embarques tanto de Sinovac como de Pfizer. El sábado llegó un millón de dosis de Sinovac al
Aeropuerto de Carrasco, mientras que el domingo a la madrugada unas 80 mil dosis de Pfizer ingresaron a territorio nacional. La próxima entrega
de Sinovac, de 550.000 dosis, está prevista para fines de mayo.
Además, y tras poner en conocimiento al gobierno de cambios en la logística, Pfizer enviará cinco cargamentos este mes, en lugar de cuatro
como estaba previsto, con mayor cantidad de vacunas por envío, y totalizará medio millón de dosis adicionales.
Uruguay adquirió hasta ahora tres millones de dosis de la vacuna que elabora Pfizer, 3,3 millones de Sinovac y 1,5 millones provistas por el
mecanismo Covax. Hasta este lunes habían llegado al país 2,75 millones de vacunas de Sinovac, casi 590 mil de Pfizer y 48 mil de Astrazeneca
mediante el Covax.
Desde que comenzó la campaña de inoculación contra el covid-19 en Uruguay, el 1° de marzo, se vacunaron 1,2 millones de personas con al menos una dosis, de los cuales 830 mil tienen ya las dos dosis.
El Observador
Comments