Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayjunio 5, 2024
A pesar de las negativas del expresidente Juan Manuel Santos, el exministro Álvaro Leyva sostiene que el acuerdo de paz con las Farc le da facultades al Gobierno nacional para convocar una asamblea nacional constituyente e, incluso, que sería su obligación.
“Explicación básica No.1 (casi con plastilina) para @juanmansantos”, escribió el excanciller en una publicación en sus redes sociales para realizar un listado de lo que sería su teoría para sostener que en el acuerdo de paz, Santos como representante del Estado, dejó abierta la puerta a una asamblea constituyente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Lea en la página 2 su Declaración Unilateral de Estado pidiendo que se vincule a dos resoluciones del Consejo de Seguridad. Así se hizo”, agregó Leyva Durán, en referencia a un documento en el que entonces presidente Santos solicitó a Guterres que se acogiera el acuerdo.
“Quisiera también, a nombre del Estado, hacer esta declaración oficial de buena fe, en forma de declaración unilateral del Estado, y a través de ella transmitir el texto completo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia, suscrito entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 24 de noviembre de 2016 en la ciudad de Bogotá”, dice la carta del mandatario.
Tanto para Leyva como para el presidente Petro, esa declaración firmada por Santos genera un compromiso de estricto cumplimiento para el Estado colombiano, que incluso tiene rango constitucional, y que fue adquirido además frente a la comunidad internacional.
Para el excanciller, uno de esos compromisos es citar una asamblea nacional constituyente, con base en una interpretación que ha despertado discusión acerca de uno de los párrafos de la introducción del acuerdo de paz en el que se habla de un acuerdo político nacional.
“Lea en la página 8 (segundo párrafo) el compromiso de citar al gran ACUERDO POLÍTICO NACIONAL como el mismo párrafo completo señala y manda. Blanco es, gallina lo pone y con sal se come: Constituyente”, señaló el exministro Leyva Durán.
El párrafo que cita el excanciller es el último de la primera parte de la introducción, en la cual se promueve la participación ciudadana para promover el reconocimiento de lo ocurrido en el conflicto armado, así como “aprovechar la necesidad de aprovechar la oportunidad de la paz”.
“El Gobierno de Colombia y las FARC-EP, con el ánimo de consolidar aún más las bases sobre las que edificará la paz y la reconciliación nacional, una vez realizado el procedimiento de refrendación, convocarán a todos los partidos, movimientos políticos y sociales, y a todas las fuerzas vivas del país a concertar un gran ACUERDO POLÍTICO NACIONAL encaminado a definir las reformas y ajustes institucionales necesarios para atender los retos que la paz demande, poniendo en marcha un nuevo marco de convivencia política y social”, dice el párrafo en el que se basa la teoría de Leyva Durán.
Para algunos, como el exjefe negociador Humberto de la Calle, el acuerdo político nacional no puede entenderse como una constituyente, sino como un anhelo colombiano para superar las diferencias. Sin embargo, el excanciller que también estuvo inmerso en las negociaciones de La Habana, asegura que ese apartado fue entendido como una reforma a la Constitución.
“Todo con su firma de puño y letra asesorado por Humberto de la Calle. ¿Invento mío esto? ¿En serio? Por eso el presidente @petrogustavo tiene razón: camina desde siempre de la mano del poder constituyente y hoy es su obligación implementar el acuerdo. #ElSindicatoDelPasado no nos quitará el futuro”, puntualizó Leyva.
El expresidente Santos le envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, para anticiparse a la teoría de Leyva ante ese organismo, al señalar que se trataría de un asalto a la buena fe que manifestó el Estado en su declaración unilateral.
Escrito por hiperactivafm
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec