
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió a la Cámara de Diputados tres iniciativas de reforma, donde la que más destacó fue el paquete de modificaciones a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos para combatir, de manera indirecta, la producción de fentanilo en México.

FGR presumió megadecomiso, pero con una foto antigua
El Ministerio Público de la Federación ejecutó 52 cateos durante las recientes 72 horas en los que aseguró un fuerte cargamento de marihuana y fentanilo, pero presentó una foto que AMLO mostró en un video el 15 de febrero, trece días antes
Una de las sustancias químicas con mayor factor de adicción en el mundo de las drogas ilegales es el fentanilo, que es un derivado sintético que se obtiene de la goma del opio. Dicho químico ha desatado una crisis sanitaria en Estados Unidos y Canadá; aunado a ello, el consumo de esta droga ya comenzó a generar estragos en ciudades como Tijuana, Baja California, por lo que el gobierno federal espera incentivar el marco normativo para incrementar sanciones.
La reforma anti fentanilo es un paquete de modificaciones a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos (LFCPQ), en la que se propone el fortalecimiento del control de la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transporte, almacenaje y distribución de indumentaria relacionada al fentanilo.

Lo que se busca regular son los precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos, a través de acciones del gobierno, la actualización de sanciones administrativas y la tipificación de delitos por conductas relacionadas con el uso indebido de precursores químicos.

Los sofisticados laboratorios del Cártel de Sinaloa que están en la mira de EEUU
A diferencia de los laboratorios clandestinos del crimen organizado, estos centros muestran un gran avance en la elaboración y producción del fentanilo y metanfetamina
De acuerdo con el gobierno federal, esta iniciativa guarda la intención de “contribuir a la prevención, detección del desvío o uso y castigo de la producción ilícita de drogas sintéticas”, esto para garantizar un Estado de bienestar en relación a la producción de este tipo de estupefacientes.
Específicamente, promueve el fortalecimiento de la fiscalización y medidas de vigilancia, control y verificación de precursores químicos y productos químicos esenciales más eficaces, que aseguren su correcta disponibilidad para uso médico y científico y no al uso de los cárteles de las drogas.

DEA acusó a más de 150 miembros del Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo a Arizona
El departamento antidrogas de EEUU señaló al Cártel del Pacífico como el responsable de casi todos los narcóticos mortales que llegan al estado fronterizo
Asimismo, pretende mejorar el control, registro y autorización de estas actividades reguladas por la ley, para fortalecer la actuación de las dependencias involucradas, a través del Sistema Integral de Sustancias (Sisus). Se canalizó a la Comisión de Salud.
Información en desarrollo
Comments