El segundo módulo del debate sobre la LUC entre Andrade y Manini trató del tema vivienda, centrado en el polémico régimen de alquileres sin garantía dispuesto por la LUC, y comenzó con la intervención de Andrade, quien fue el promotor del tema en la instancia de discusión.
“La ley de urgente consideración con respeto a los alquileres amontona un conjunto de iniciativas que son feroces y hasta crueles con las familias”, comenzó Andrade.
Posteriormente citó algunas de las disposiciones para ejemplificar su afirmación.
Primeramente dijo que se maneja “discrecionalidad absoluta en los plazos”. Habló de que al final de los contratos “se habilita una multa de hasta cuatro meses y medio del arriendo si te demorás un día en entregar la vivienda”.
Seguido a estas palabras, Andrade citó declaraciones de Guillermo Domenech, senador de Cabildo Abierto, cuando la LUC se discutía en el Senado. “Yo no conozco un contrato de alquiler que tenga una multa así, al final”, habría dicho el cabildante.
En tercer lugar, Andrade criticó los plazos de desalojos establecidos en la LUC, que según el senador comunista son “brevísimos para el mal pagador, que es el que tiene apenas tres días de atraso, pero también muy breve para el buen pagador”.
En cuarto lugar, habló de la mora impuesta en el régimen de alquiler sin garantías, “que es usura pura”, según Andrade.
“Si tenés tres días de atraso, con cualquier dificultad (nombró a los sectores de la economía más perjudicados por la pandemia), para salir del atraso el incremento es de un 60% sobre la cuota. Pero además, a la hora del desalojo, contra todo lo que sería la sensibilidad de todo uruguayo promedio, el juez no tiene posibilidad de dar prórroga por casos de fuerza mayor fuera de los cinco o seis días”, expresó.
Andrade prefirió utilizar el ejemplo de una mujer embarazada, con hijos a cargo y en pleno invierno, imagen que sería utilizada también por Manini, para esgrimir argumentos contrarios.
Antes de finalizar, Andrade dio datos sobre la población afectada por el nuevo régimen. Según el senador, cerca 80 mil hogares ya alquilaban “con contrato, sin garantía” antes de la LUC. “La mitad de estas familias están en el quintil más bajo de ingresos”, añadió.
“En medio de una pandemia, con una situación económica desfavorable, con caída pronunciada de los ingresos de los hogares, la oferta que hace el Poder Ejecutivo, y que votó la coalición, es una forma de desalojo feroz”, finalizó.
En su turno, Guido Manini Ríos invirtió el ejemplo dado por Andrade sobre la mujer embarazada, que podría ser desalojada “ferozmente” en caso de ser inquilina, e invitó a pensar en el caso de que la mujer fuera la arrendataria y que dependiera del alquiler para sobrevivir.
Seguidamente, el líder de Cabildo Abierto retomó su estrategia de centrar su discurso en la gestión de los gobiernos frenteamplistas, más que puntualizar en los beneficios del nuevo régimen.
“Yo creo que para hablar de vivienda, tenemos que remontarnos al origen del problema e ir al 1º de mazo del año 2020, donde después de 15 años de gobiernos frenteamplistas la situación habitacional en este país era realmente crítica”, dijo.
Para dar sustento a su afirmación, puso como ejemplo las “más de 60 mil viviendas con déficit habitacional” y “650 asentamientos, donde casi 200 mil uruguayos vivían (sic) en forma indigna”.
“Realmente no se encontró solución a la vivienda en esos 15 años, a pesar de haber habido más dinero que nunca, a pesar de los buenos precios de la venta de nuestros productos, de haber multiplicado la deuda externa por cuatro”, expresó.
“Si se hubiera utilizado el dinero que se dilapidó, y por nombrar solamente tres casos: la regasificadora, Ancap y Pluna, en vivienda se hubiera terminado con el tema de los asentamientos”, enfatizó Manini.
En su defensa del nuevo régimen de alquileres, Manini dijo que con la LUC se busca, “en cierta forma”, estimular que las viviendas vacías (53 mil según el senador cabildante) se vuelquen al mercado de alquileres, “para lograr de esa forma bajar el precio de los alquileres”.
Según Manini, para ello es necesario “darle ciertas certezas al propietario”, en referencia a las disposiciones de la ley, calificadas como “feroces y hasta crueles con las familias” por Óscar Andrade.
En cuanto a lo expresado por el senador comunista, sobre la cantidad de personas que ya alquilaban “con contrato, sin garantía” antes de la LUC, Manini dijo que “a ellos no los toca, porque esta ley no es retroactiva”.
Manini finalizó su turno sobre vivienda, expresando que desde su fuerza política consideran que la LUC, especialmente en el tema de alquileres, es “buena para la gente, sobre todo para los más vulnerables”.
Comments