Montevideo Portal
El subsecretario del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Hugo Barretto, fue el representante
de Uruguay ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
El organismo
internacional celebra, desde el 2 al 13 de junio, la 113ª Conferencia
Internacional del Trabajo, donde delegados de los 187 Estados miembros “abordan
asuntos relevantes sobre el mundo del trabajo”, de acuerdo con un comunicado de
Presidencia de la República. En este marco, el viceministro uruguayo dio un discurso en el que señaló que
“la justicia social depende del fortalecimiento de la relación entre empleo,
derechos y crecimiento en el marco de principios democráticos”.
“La fórmula del nexo entre empleo, derechos y crecimiento, con ser
muy oportuna, no deja de presentar tensiones a su interior, derivadas de que si
bien el crecimiento es condición necesaria para la creación de empleo, nunca ha
sido suficiente si queda ligada meramente a los mecanismos de mercado”,
argumentó Barretto.
De esta manera, sostuvo que, en el caso de
Uruguay, el gobierno está “comprometido
a que todo crecimiento se acompañe de distribución que disminuya los márgenes
de desigualdad social que tanto han crecido en los últimos años”. Al respecto,
resaltó que habrá una nueva ronda de negociación colectiva tripartita a partir
del próximo 1º de julio para fijar salarios mínimos. “Uno de los objetivos
centrales” del Ejecutivo es, pues, “la mejora del ingreso
de trabajadores y trabajadoras con salarios insuficientes”, ratificó.
Finalmente, el subsecretario discursó sobre “la
importancia que se asigna a la calidad” del empleo, algo que se puede mejorar a
través de la reducción del tiempo de trabajo, argumentó.
“El
gobierno nacional considera que debe revisarse la normativa nacional ya que
mantiene el tope de 48 horas histórico semanales, que resulta excesivo para la
actual evolución tecnológica, en equipos y organización del trabajo. Impulsaremos que, mediante el diálogo social y la negociación, se
generen acuerdos para la reducción del tiempo de trabajo, para la
productividad, el derecho a la desconexión y la formación profesional”,
concluyó.
Montevideo Portal