FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Este viernes finalizó el período de negociaciones de “buena
fe” entre la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y la empresa Tenfield por la
renovación de los derechos de televisión del fútbol local y ahora la AUF queda en
libertad de acción para realizar un llamado a licitación.
En este periodo venidero, la AUF espera que varias empresas
se postulen para comprar los derechos del fútbol uruguayo.
Y en las últimas horas surgió el nombre de la empresa de
telecomunicaciones Antel, la cual “tiene que empujar para tener” los derechos en
Antel TV, según dijo su vicepresidente, Pablo Álvarez, en diálogo con El
Observador. “Quisiera tenerlo con exclusividad”, agregó.
Sobre esto fue consultado Carolina Cosse, presidente en ejercicio
de la República y expresidente de Antel, quien aseguró ante los medios que
apoya “totalmente” la iniciativa de Álvarez.
“Antel se enfrenta ahora a un nuevo escenario de
competencia, que, probablemente, será más duro. Ya nadie discute la necesidad
de acompañar los productos de telecomunicaciones con contenido, y el deporte es
muy importante. Me parecería muy bueno”, señaló.
“Cuando logramos que Antel tuviera la aplicación de los
mundiales, no solo se hizo porque nos gustaba el fútbol, se hizo porque eso iba
acompañado de una estrategia comercial para aumentar sustantivamente los
contratos, y acá es lo mismo”, manifestó.
Y cerró: “No digo que Antel tenga que tener la exclusividad
en eso, pero me parece muy interesante que el vicepresidente de Antel lo esté
marcando porque es una línea que hay que estudiar con cuidado”.
Lo que se viene
Ante la falta de acuerdo para la renovación, el próximo paso
que dará la AUF es comenzar a trabajar en el pliego de la licitación para la
venta de los derechos televisivos del fútbol uruguayo.
El actual contrato con Tenfield tiene vigencia hasta el 31
de diciembre, por lo cual hay tiempo para la confección del pliego del llamado
a ofertas, algo que se hará minuciosamente y sin descuidar detalles que puedan
complicar a futuro.
Según un estudio de mercado realizado por una importante
consultora a pedido de la asociación, esta determinó que el fútbol uruguayo
tiene un valor con un piso de US$ 50 millones, un número bastante más elevado
que la oferta recibida en estos días para la renovación.
La empresa de Francisco Paco Casal aún tiene una
carta en su mano, que es la cláusula de igualación establecida en el actual
contrato y por la cual tiene el derecho de empardar la oferta que se elija y
mantenerse como titular de los derechos. Para eso deberá además presentarse a
la licitación.
“Tenfield, con toda la fuerza, llegaba a US$ 34 millones,
algo que ahora marcará un piso para lo que viene”, dijo el presidente de
Nacional, Flavio Perchman.
Otro hecho a tener en cuenta es que, a partir de este sábado
y con el nuevo pliego que confeccionará la AUF, ya no existirá en el próximo
contrato la cláusula de igualación.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy