Montevideo Portal
En los últimos días, Antel denunció que varias empresas cableoperadoras, sobre todo en departamentos del interior, están utilizando la infraestructura y el tendido eléctrico de UTE de forma ilegal para instalar fibra óptica y competir en el mercado.
Según informó el periodista Eduardo Preve, una de las involucradas es una compañía propiedad del conglomerado argentino Grupo Clarín, y hay empresas que ofrecen servicio de televisión para abonados en el interior que están realizando lo mismo.
Dicha práctica permite a los privados abaratar los costos de montar la infraestructura y ofrecer a sus clientes un servicio de fibra óptica más barato, algo que estaría causándole un perjuicio económico a Antel.
Tal como consignó el comunicador, el presidente del ente, Alejandro Paz, transmitió este reclamo ante el directorio de UTE, que a su vez elevó el planteo al Poder Ejecutivo. La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, aseguró que la cartera está analizando el tema.
Esta situación se estaría dando en departamentos como Salto y Paysandú, lugares en los que las empresas contratan trabajadores argentinos para que realicen las instalaciones.
En agosto de 2024, el directorio de Antel aprobó un plan de tarifas mayoristas para permitir ofrecer servicios de fibra óptica a empresas privadas, una decisión que fue criticada por el Pit-Cnt, el director en representación del Frente Amplio y la actual vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.
El nuevo plan permitía a los cableoperadores utilizar la infraestructura ya existente menos el último tramo de cableado hasta los hogares de los clientes, conocido como la “última milla”, que debía ser cubierto por los propios privados con inversiones suyas.
Montevideo Portal