Amparándose en la condena que el gobierno uruguayo hizo de la operación militar rusa en Ucrania, Antel suprimió las emisiones de la cadena rusa de televisión Russia Today (RT) que se retransmitía por Vera TV. La decisión fue cuestionada por el director del organismo en representación del Frente Amplio (FA), Daniel Larrosa, para quién se trata de un acto de censura que excede las potestades del presidente del organismo.

Por su parte la Embajada de la Federación Rusa en Uruguay «lamentó» la decisión.

El presidente de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), Gabriel Gurmendez, comunicó en su cuenta de Twitter la suspensión y consideró al canal como un vehículo de la justificación de la violencia. “Acabamos de instruir se suspenda inmediatamente la emisión en VERA TV de la señal rusa RT, canal al servicio de la propaganda y justificación de la violenta invasión militar de Rusia a Ucrania, acción condenada por nuestro país”, publicó.

La suspensión, que en los hechos supone un acto de censura desde el momento que impide al televidente uruguayo conocer la opinión de uno de los protagonistas del conflicto, se concretará en breve.

Uruguay no es el único país que adopta esta decisión. Hace unas horas la cadena DirecTV retiró a RT de su grilla. “En línea con nuestro acuerdo anterior con RT America, estamos acelerando el plazo de vencimiento del contrato de este año y dejaremos de ofrecer sus programas con efecto inmediato», señala un comunicado de la compañía, difundido por la agencia Reuters.

Ante los bloqueos que afronta RT en algunos países del mundo, la cadena invitó a seguirla en su página en VK y Telegram para “continuar al tanto de todas las noticias y programas de nuestro canal https://vk.com/actualidadrt.

YouTube anunció este martes que se sumaba al cerco de los canales rusos.

Este martes, el gigante tecnológico decidió dar un paso más allá y anunció su decisión de bloquear RT y Sputnik en YouTube en toda Europa de forma inmediata, señaló la cadena rusa.

Paralelamente, el portavoz de TikTok declaró que también restringe el acceso a RT y Sputnik en el territorio europeo. Al mismo tiempo, Microsoft declaró este 28 de febrero que elimina las aplicaciones de RT y Sputnik de su tienda de aplicaciones.





Fuente