El juicio en curso contra el exproductor de cine Harvey Weinstein en un tribunal de Nueva York sufrió un revés este miércoles, cuando el juez instructor Curtis Farber declaró la nulidad del proceso respecto al cargo de violación. La decisión se tomó luego de que el jurado no lograra llegar a un veredicto unánime sobre dicho cargo, evidenciando divisiones internas tras días de deliberación.
La nulidad del juicio se produce apenas un día después de que el jurado declarara a Weinstein culpable de una de las dos acusaciones de agresión sexual que enfrentaba en este nuevo proceso. De este modo, el productor —ya condenado en otros casos relacionados con delitos sexuales— evita, al menos por ahora, una nueva condena por violación.
La causa actual es parte de una serie de procesos judiciales que han reactivado el debate sobre el alcance de la rendición de cuentas para figuras poderosas acusadas de violencia sexual, desde que el movimiento #MeToo ganó fuerza en 2017. El caso también pone a prueba la solidez de los testimonios presentados en contextos judiciales complejos y con altas cargas mediáticas.
El fiscal podría optar por volver a llevar a juicio a Weinstein por el cargo de violación, aunque de momento no se confirmó si se procederá en ese sentido. Las víctimas y sus representantes legales expresaron su decepción por la falta de un veredicto en todos los cargos, pero destacan la importancia de que al menos uno de ellos haya prosperado.
Repercusiones y contexto
Harvey Weinstein, de 72 años, cumple ya una condena de 23 años de prisión en Nueva York por delitos sexuales dictados en 2020, además de haber sido condenado a 16 años en California en 2023 por cargos similares. La anulación parcial del juicio no modifica por ahora su situación carcelaria, pero sí introduce incertidumbre jurídica sobre los posibles futuros procedimientos.