La exministra de Economía Azucena Arbeleche envió este martes una carta a la presidenta del directorio del Partido Nacional, Macarena Rubio, en la que respondió a las afirmaciones contenidas en la Exposición de Motivos de la Rendición de Cuentas 2024.
En la misiva, compartida por el expresidente Luis Lacalle Pou en X, Arbeleche cuestiona al gobierno del Frente Amplio por “insistir en construir un relato fiscal que falta a la verdad”.
“El aumento del gasto público entre 2020 y 2024 fue el más prudente de los últimos 20 años”, sostuvo la exjerarca, y detalló que el incremento real fue de apenas 1,4% anual, por debajo del crecimiento estimado del PIB. Según dijo, entre 2021 y 2024 no solo se estabilizó la deuda pública, sino que incluso se redujo respecto a los niveles máximos alcanzados en 2020.
Arbeleche rechazó además la acusación de que en 2024 hubo un “carnaval electoral”, y señaló que el aumento del gasto se había planificado en la Rendición de Cuentas de 2022. “Obedeció, fundamentalmente, a una inflación menor a la prevista, lo que constituye una fortaleza macroeconómica relevante para la ciudadanía”, afirmó.
Sobre el aumento del cociente de egresos fiscales respecto al PIB, dijo que se debió a un crecimiento débil de la economía, y no a un gasto desmedido. “También los ingresos fiscales subieron respecto al PIB, aunque en menor medida, como consecuencia de que, en 2023 y 2024, tuvieron un comportamiento rezagado”, explicó.
La exministra también rechazó que el gobierno anterior haya postergado pagos deliberadamente vinculados a la obra del Ferrocarril Central. Indicó que no se iniciaron desembolsos por disponibilidad debido a la ausencia de informes técnicos y que sí se ejecutaron pagos por adendas para atender problemas derivados de decisiones tomadas entre 2015 y 2020.
“No es admisible presentar compromisos habituales como un ‘problema fiscal’”, escribió Arbeleche, y recordó que su administración asumió compromisos heredados de gobiernos anteriores. En ese sentido, aseguró que entre 2023 y 2024 se debieron pagar 300 millones de dólares por contratos PPP, cifra superior a la que dejó el gobierno saliente.
La economista también criticó la mención a la deuda flotante y a los anticipos de impuestos por parte de empresas públicas, mecanismos que calificó como habituales y útiles para la gestión del flujo de caja. Subrayó que en 2024 la deuda flotante fue de apenas 0,1% del PIB, menor a la registrada en 2019.
Por otro lado, apuntó al Frente Amplio por no haber reformado la Caja de Profesionales durante sus gobiernos entre 2005 y 2020, pese a contar con mayorías parlamentarias. Recordó que los legisladores frenteamplistas rechazaron en 2023 un proyecto presentado por el Ejecutivo para asistir financieramente a la CJPPU. “Es una pregunta que yo también me hago”, citó Arbeleche al actual ministro de Economía, quien reconoció que era partidario de apoyar esa iniciativa.
En el cierre de la carta, Arbeleche acusó al gobierno de presentar documentos que “ofrecen una interpretación sesgada del estado de las cuentas públicas” y reivindicó los resultados alcanzados entre 2020 y 2024. “Solo así es posible sostener un debate público informado y fortalecer el marco institucional”, concluyó.