FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
El árbitro Mathías De Armas habló públicamente de la polémica
acción en el duelo de Nacional y Boston River del pasado sábado por la séptima fecha del Apertura, donde pitó
penal del golero Santiago Silva sobre Alfonso Trezza y abrió el camino para el
posterior 3-1, y aseguró: “El contacto que existió para mí fue suficiente para
pitar la falta”.
“Es una jugada muy compleja”, dijo entrevistado en el
programa Último al arco (Sport 8.90) el pito, y desarrolló la situación: “Entiendo
que puede haber una doble opinión y lo respeto. ¿Qué es lo que veo en cancha?
Se da una pérdida defensiva, eso lleva a que tenga que hacer un ajuste de
posición. En este caso lo hice y la ubicación fue correcta para tomar una
decisión”.
“En esa situación de disputa hay muchas cosas a tener en
cuenta”, contó, para luego enumerar: “Primero que nada, quién juega el balón. En
este caso, el golero se lanza y no lo juega. Después ver si hay contacto. Si no
hay contacto, no hay falta. Escuché en muchos lados que no hay contacto. En
este caso, hay contacto”.
Error de Mathias de Armas y mucho más grave error de Cunha en el VAR. Esto no es penal contra Trezza. Llega antes Silva y Trezza se va tirando hasta chocar con el golero. Perjudicado @bostonriver. pic.twitter.com/m8EOohzIoX
— jorge parietti (@jorgeparietti) March 11, 2023
“Después, lo que más polémica generó, valorar si ese
contacto genera la caída del atacante”, aseveró, y reflexionó: “A mí parecer, a
esa velocidad, ese contacto puede generar la caída del atacante, y fue lo que
sancioné. En la cancha la decisión fue aceptada por los jugadores. Esto no es
un detalle que nosotros tengamos en cuenta para sancionar, pero leí que
sancionamos en base a protestas. Y no es así”.
“El contacto que existió para mí fue suficiente para pitar
la falta”, mencionó más tarde, y fue a más: “Fue una jugada compleja. No es una acción
en la que podamos hablar de 100% penal ni 100% que no fue penal, y respeto los
comentarios de los que dicen que no es penal. Entiendo que es una jugada que
puede generar doble opinión, y la respeto”.
El diálogo con el VAR
De Armas también explicó lo que dialogó con el VAR, que
estaba a cargo de Andrés Cunha: “Sanciono el penal, relato lo que veo, que el
atacante juega el balón, el golero se lanza y no juega el balón, y que hay
contacto con el atacante. Luego pasamos a la sanción disciplinaria, porque podía
generar una jugada de expulsión por oportunidad manifiesta de gol. Manifesté
que no era para daño táctico porque el jugador se abría. Ese fue mi relato. El
VAR tiene 10 cámaras para corroborar la información que paso y ellos hacen su
valoración en base a las imágenes, por encima de mi relato”.
“Hay que medir la intensidad del contacto en tiempo real. En
las repeticiones [que mostró la televisión] ninguna se hace con la velocidad
normal. Las repeticiones que mostraron [en la transmisión] fueron las
correctas, se veía clara la jugada, se veía el contacto, pero no con la
velocidad correcta”, se quejó.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Comments