play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Argentina bajó impuestos en juegos e influencer predijo esto

todayabril 18, 2025

Fondo


Tras la decisión del Gobierno argentino de eliminar el 30% de recargo para las compras en plataformas de videojuegos el miércoles, se disparó una oleada de comentarios en redes sociales. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, fue oficializada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y beneficia a servicios como Steam, PlayStation Network, Riot Games, Epic Games, Nintendo y otros.

Según consignó Infobae, hasta ahora, los pagos en dólares realizados con tarjeta de crédito en estas plataformas estaban alcanzados por el 21% de IVA más una percepción del 30%. Con esta resolución, los juegos digitales quedan solo alcanzados por el IVA, lo que ya provocó una baja significativa en los precios listados en moneda local en plataformas como Steam. ARCA aclaró que si algún usuario abonó la percepción en este cierre de ciclo, se le reintegrará en el siguiente resumen.

La noticia no tardó en conectarse con un fenómeno viral que venía creciendo desde días atrás: un video de Emilio González Moreira, un comediante autodefinido como “profesor de historia de videojuegos” que se había viralizado durante la Copa América 2024 por su análisis de Marcelo Bielsa y “la Bielseada”, había afirmado que si los juegos seguían a 100.000 pesos, “Milei se queda ocho años”.

El video de Tiktok publicado en setiembre de 2024 —que mezcla historia argentina, economía y cultura gamer— presenta una interpretación de los ciclos democráticos del país a través del precio de los videojuegos. Con ejemplos que van desde GoldenEye en 1998 hasta Cyberpunk 2077 en 2020, Moreira traza una línea entre el valor de los títulos y los momentos de auge o crisis del país. Su conclusión: si no bajaban, el presidente Javier Milei lograría completar dos mandatos.

@tdvspam La Historia Argentina explicada con Videojuegos #historia #argentina???? #videojuegos #90s #00s #humor ? sonido original – Tiempo de Videojuegos Spam

La viralidad de su “profecía” coincidió con la baja de precios tras la medida de ARCA. Steam ajustó sus precios casi de inmediato, y muchos usuarios en redes retomaron el análisis de Moreira con ironía.

El video, que combina humor, datos históricos y referencias gamer, también funciona como un recorrido sociopolítico del país desde 1983 hasta hoy. Según Moreira, cada década desde la recuperación democrática alterna entre “10 años buenos y 10 malos”, algo que se refleja, asegura, en lo que costaba un juego por año.

“Del 2003 al 2013 [cuando gobernaba el kirchnerismo] compraba juegos a 200 pesos. En 2014 el Hyrule Warriors me salió $ 950. En 2015, antes de que [la izquierda] pierda el gobierno, el Batman Arkham Knight me costó $ 1.100. Ya en 2020, el Cyberpunk me salió $ 6.000. En 2023, 60 lucas. Si siguen a 100, Milei se queda ocho años. Cortita la bocha”, enunció Moreira en su video.

En redes sociales, el cruce entre el anuncio del Gobierno y el discurso viralizado lo convirtió en un nuevo referente de la cultura digital local. La baja de precios en Steam reavivó su “teoría gamer de los ciclos presidenciales”, como la llaman algunos usuarios con humor.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%