play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Asamblea General de ONU aprueba resolución de apoyo a Palestina; Uruguay votó a favor

todayjunio 13, 2025

Fondo


La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves, por 149
votos a favor y 12 en contra, una resolución presentada por España y
copatrocinada por más de setenta estados miembros en la que se exige un alto el
fuego en Gaza con un lenguaje inusualmente duro contra Israel.

El texto de la resolución recoge alusiones como “el uso
del hambre contra los civiles (de Gaza) como arma de guerra y la denegación de
acceso de ayuda humanitaria”, y subraya “la necesidad de rendición de cuentas
que garantice que Israel cumple sus obligaciones legales”, términos que hasta
ahora se habían evitado con el supuesto fin de concitar más apoyos.

Hoy votaron a favor de la resolución estados aliados de
Israel que en pasadas ocasiones se habían abstenido, como Japón, Canadá,
Alemania, Australia y el Reino Unido, mientras que en contra se mostraron
Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría o Paraguay, entre otros.

Uruguay fue una de las naciones que acompañó
favorablemente la moción.

“Es urgente mandar un mensaje rotundo sobre Gaza”, dijo el
embajador español, Héctor Gómez, al presentar esta resolución que lleva más de
dos semanas negociándose y que recoge, como otras anteriores, tres puntos
esenciales: alto el fuego inmediato, liberación de rehenes y entrada de ayuda
humanitaria sin condiciones en Gaza.

El contundente apoyo logrado por la resolución —y el que
haya sumado apoyos hasta ahora reticentes de varias potencias occidentales—
hace pensar que la conferencia internacional para los dos estados prevista la
semana próxima en la ONU puede ser un éxito, aun cuando Estados Unidos ha
amenazado con represalias para los países que acudan.

Recriminación

Poco antes de realizarse la votación, el embajador de
Israel, Danny Danon, se dirigió hacia el embajador español y le espetó en un
tono agresivo: “Usted ha negociado esta resolución, ¿de veras era tan difícil
condenar a Hamás? Una línea en cinco páginas, nada más que una línea de condena”,
dijo Danon.

“No —se contestó a sí mismo—. Este voto de hoy es el de
una resolución que no condiciona el alto el fuego a la liberación de los
rehenes y que recompensa a los terroristas responsables de su sufrimiento”,
razonó Danon.

Muy parecidos argumentos fueron empleados por la
representante de Estados Unidos, Dorothy Shea, quien añadió: “La ONU gasta un
tiempo precioso, energía y recursos para otra resolución sesgada que premia a
Hamás. Seamos claros: esta resolución no hace nada por traer la paz a Gaza ni
por avanzar en una solución diplomática realista”.

En sentido contrario, los países árabes e islámicos
alabaron el tono de la resolución, y particularmente el embajador palestino,
Riyad Mansour, quien agradeció a España “por su sentido de urgencia y
responsabilidad” al presentar este texto, y por haber utilizado “el lenguaje
más enérgico hasta la fecha” para plantear las exigencias a Israel.

Los países occidentales que en esta ocasión decidieron
presionar a Israel lamentaron que la resolución no recogiera una condena
inequívoca a Hamás —posiblemente para no enajenarse el apoyo de países
africanos o musulmanes— pero igualmente votaron a favor tras expresar todos su
preocupación por la catastrófica situación humanitaria en Gaza, donde la guerra
ha matado ya a 55.000 personas y dos millones sufren hambre y malnutrición.

EFE





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%