Montevideo Portal
El Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF)
“reafirmó su compromiso inquebrantable con la transparencia institucional”,
luego de que el informe técnico de la Fiscalía General de la Nación “confirmara
la corrección y legitimidad de su gestión”.
En la jornada de este viernes 12, el Ministerio Público
entregó el informe que realizaron los contadores a las partes involucradas en
el caso de la denuncia por presuntos balances falsos y desvíos de fondos de
la Conmebol.
Según supo Montevideo Portal con fuentes del caso,
este informe establece “ciertas irregularidades que no son tales”, pero marca
que los estados contables —factor a estudio de la causa— coinciden en la
cantidad de montos.
“Las conclusiones desestiman de forma categórica las
denuncias malintencionadas promovidas por unos pocos, que intentaron dañar el
prestigio de la AUF”, asegura la entidad deportiva a través de X.
En este sentido, ante la “claridad” de este “informe oficial”,
el Comité Ejecutivo pretende “poner en el centro lo esencial: seguir trabajando
por el desarrollo del fútbol uruguayo con honestidad, unidad y visión de futuro”.
De todas formas, la investigación continúa con autoridades
de la AUF —entre ellas su presidente, Ignacio Alonso—, indagadas.
¿Qué
dice el comunicado de AUF?
La Asociación
Uruguaya de Fútbol asegura que el informe presentado por Fiscalía “desmiente”
la denuncia y la faltante de dinero del organismo.
Así,
considera que “es categórico al aclarar los puntos centrales” de la denuncia.
En primer
lugar, la AUF defiende que las diferencias contables con Conmebol son “totalmente
justificadas”. “El informe […] confirma que el mecanismo utilizado por la AUF
para la transferencia de anticipos a los clubes es el correcto, tratando dichos
fondos como cuentas de contingencia sin impactar el balance de la asociación,
ya que esta actúa como un mero canal de pago”, indica el comunicado.
“Queda
técnicamente demostrado que nunca existió un desvío de fondos y que los dineros
denunciados como faltantes llegaron correctamente a los clubes”, añade.
El caso
Varios clubes presentaron, el año pasado, un recurso en el
que aseguran que la entidad deportiva presentó “balances falsos” y cometió
desvíos de fondos que han implicado alrededor de US$ 25 millones menos en
la liquidación de la asociación. A fines de agosto, José Luis Palma (Liverpool) y Ernesto Dehl (Cerro Largo) fueron
citados a Fiscalía en el marco de este caso.
Además, Leandro Francolino y Pablo Sitjar,
directores del Frente Amplio y Cabildo Abierto (respectivamente) en el Banco
República (BROU) durante el gobierno anterior, también presentaron el
año pasado una denuncia contra la AUF. Por un lado, señalan una
duplicación de garantías por parte del ente rector del fútbol para
gestionar un préstamo ante el banco, y que la misma garantía se presentó ante
Conmebol, al tiempo que también alegan por procedimientos en pagos.
Montevideo Portal