París, 21 jun. Gustavo Genusso, alcalde de San Carlos de Bariloche, en Argentina, achacó hoy la derrota de su ciudad en la carrera por acoger la Expo Especializada de 2027 a «la falta de poderío económico» en relación con otras naciones.

Genusso hizo estas declaraciones a la prensa una vez que la candidatura de Belgrado fue proclamada la vencedora, por delante de la ciudad española de Málaga en última ronda.

Antes también habían sido eliminadas, al igual que San Carlos de Bariloche, Phuket en Tailandia y el estado de Minnesota (EE.UU.)

«Quizá nos ha faltado el poderío económico que tienen otras naciones que pueden hacer una tarea de promoción mucho más importante, llegar a las capitales, a todos los lugares. Nosotros nos movimos con muchas economías, moviéndonos desde París», señaló el regidor.

Bajo el lema «Naturaleza + Tecnología», la candidatura de Bariloche fue eliminada en la primera ronda tras obtener únicamente 8 votos de los cerca de 180 emitidos por los delegados de los países de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE).

En su discurso final antes de la votación, Genusso había resaltado que los problemas financieros y económicos de Argentina no deberían suponer un obstáculo para ser sede de una Expo.

«No sé si la situación económica nos condiciona ante la mirada de los delegados. Sí nos condiciona frente a las acciones que se pueden realizar para llevar a cabo la candidatura», refirió.

El alcalde lamentó que no hubiese la suficiente sensibilidad política para otorgar la sede de la Expo a Argentina. Hubiese sido el primer país latinoamericano en recibir un acontecimiento de esa envergadura.

«Los organismos como el BIE y sus delegados deben tener una decisión política más allá de las cuestiones de promoción, de lobby», sostuvo.

En todo caso, Genusso se mostró orgulloso del trabajo realizado con la candidatura y destacó la experiencia ganada por su ciudad en el proceso de preparación de la candidatura.

«Lo que valoro de mi ciudad y de mi gente es la valentía de poder haber dado el paso. Ninguna ciudad de Argentina, salvo capital, quería (ser candidata), por eso esta valentía nos pone en buen lugar», adujo.

Buenos Aires iba a albergar la Expo Especializada de 2023, pero la pandemia de coronavirus hizo que fuera inviable celebrarla, un tema que fue abordado por la secretaria de Estado de Turismo de Argentina, Yanina Martínez, la más alta representación del país latinoamérica presente en la Asamblea del BIE.

En su intervención previa al escrutinio final, Martínez alegó que la cancelación de esa Expo de 2023 no fue imputable a Buenos Aires, sino a la situación sanitaria mundial, por lo que pidió de nuevo la confianza a los delegados del BIE.

De manera virtual también intervino en el último discurso antes de la decisión final el ministro de Ciencia y Tecnología de Argentina, Daniel Filmus, quien incidió, sin éxito, en argumentos históricos para convencer a los delegados.

«Si nos eligen -subrayó-, el BIE escogería a un nuevo continente, el de América Latina. Así se saldaría una enorme deuda pendiente con América Latina».

La candidatura de Bariloche se presentaba como una fusión de la naturaleza y la tecnología con la humanidad como protagonista y abogaba por «un nuevo comienzo» desde la región más «al sur del sur del planeta», la Patagonia argentina. EFE

atc/jgb

(vídeo) (foto)





Fuente