El senador frenteamplista Óscar Andrade se manifestó contra
la reforma de seguridad social impulsada por el Gobierno y Rodolfo Saldain, uno
de los redactores del proyecto, salió al cruce, siendo respaldado por la
senadora blanca Graciela Bianchi, a quien el frenteamplista invitó a debatir.
Andrade dijo en su
cuenta de Twitter que “otra reforma es posible”. “Una persona de 60 años de
edad y 25 de aportes que sea declarada incapacitada para todo trabajo, hoy se
jubila con un 65 % del sueldo básico jubilatorio. Con la reforma cae a un 45%. En
los hechos va a cobrar un 44% menos”, ejemplificó.
“No estamos deseando que se vote esto, al contrario, y hay
cada vez más uruguayos y uruguayas que entienden que se eligió un camino equivocado”,
agregó en otro tuit.
Va un ejemplo
Una persona de sesenta años de edad y veinticinco de aportes que sea declarada incapacitada para todo trabajo hoy, se jubila con un 65 % del sueldo basico jubilatorio.
Con la reforma cae a un 45%
En los hechos va a cobrar un 44% menos.— Óscar Andrade (@Oandradelallana) March 15, 2023
Por su parte, Rodolfo Saldain, uno de los redactores del
proyecto de reforma de seguridad social, le contestó al legislador: “Sin duda
que ‘otra reforma es posible’, pero ¿cuál? Seguimos abiertos al diálogo como en
todo este tiempo (hubo ejemplos concretos en el Senado). Todos sabemos que la
reforma es necesaria y urgente. ¿No aprendimos del camino por el que se llevó a
Caja de Profesionales y Bancaria?”.
Va un ejemplo
Una persona de sesenta años de edad y veinticinco de aportes que sea declarada incapacitada para todo trabajo hoy, se jubila con un 65 % del sueldo basico jubilatorio.
Con la reforma cae a un 45%
En los hechos va a cobrar un 44% menos.— Óscar Andrade (@Oandradelallana) March 15, 2023
En tanto, Andrade le contestó que es necesaria una reforma “que
no recorte las prestaciones a las personas con discapacidad, que trate la
primera infancia, los cuidados, el futuro del trabajo, que distribuya su costo según las capacidades contributivas, que nazca de un
acuerdo social, político y académico”.
Una reforma que no recorte las prestaciones a las personas con discapacidad.
Que trate la primera infancia.
Los cuidados.
El futuro del trabajo
Que distribuya su costo segun las capacidades de contributivas.
Que nazca de un acuerdo social – político y academico. https://t.co/rVrWoqRO31— Óscar Andrade (@Oandradelallana) March 15, 2023
Uno por uno
Como respuesta a estos tuits, Saldain esgrimió una serie de
argumentos en defensa del proyecto.
Van apuntes sobre los 6 puntos que propone Andrade por los que “otra reforma es posible”, muy brevemente de a uno. Son temas un poco genéricos los propuestos, pero siempre vale la pena el intercambio. 1) DISCAPACIDAD. https://t.co/na9FFfAFES
— Rodolfo Saldain (@r_saldain) March 16, 2023
En cuanto a la mención de Andrade sobre las prestaciones a
personas con discapacidad, el abogado dijo que “se amplían los derechos para
miles de familias y personas, y se aliviana el examen de ingreso que excluye a
quienes más necesitan”. Asimismo, indicó que se aumentarán las prestaciones vía
reconocimiento de años aportados que hoy son desconsiderados, “cada peso
aportado empieza a contar”, puntualizó.
En lo que respecta a primera infancia, Saldain sostuvo que
esta reforma permitirá que haya más recursos “para esta prioridad nacional”. “Este
Gobierno creó 20.000 cupos CAIF para el período y aumentó en más de 150
millones de dólares el presupuesto y ejecución”, afirmó.
Sobre los cuidados, el letrado señaló que el sistema “tiene
gran cobertura en infancia vía Plan CAIF (1985) y casi inexistente para los
mayores con menos del 10% de cobertura”.
“La reforma aprobada por el Senado prevé un diagnóstico
profundo sobre el tema absolutamente central en este siglo. ¿El FA [Frente Amplio]
lo votó?”, le preguntó.
En relación con el futuro del trabajo, Saldain señaló que es
una “preocupación compartida” e indició que en el Senado se acordó no aumentar
años de trabajo para configurar causal, en parte, como respuesta a la
incertidumbre.
Acerca de la distribución de costo según capacidad contributiva,
dijo que la reforma a estudio mantiene la estructura de financiamiento de la
reforma tributaria de 2008 y prevé revisión de exoneraciones por comisión
especial. “Creo que el FA no la votó”, chicaneó.
Por último y en referencia a que esta reforma “nazca de un
gran acuerdo”, Saldain indicó que se
dio en el marco del diálogo social “más amplio, potente, informado y
participativo de los que se han hecho”.
“Para acordar se
requiere la voluntad de todos. La nuestra ha estado y sigue estando”, finalizó.
Acción-reacción
La senadora del Partido
Nacional Graciela Bianchi se refirió al tema y suscribió a las palabras de
Saldain. “De acuerdo a las respuestas técnicas de altísimo nivel que te
da @r_saldain, en tu lugar estudiaría mucho y aceptaría
que estoy equivocado @Oandradelallana. NO estás en un comité diciendo
cualquier cosa”, tuiteó.
De acuerdo a las respuestas técnicas de altísimo nivel que te da @r_saldain, en tu lugar estudiaría mucho y aceptaría que estoy equivocado @Oandradelallana. NO estás en un comité diciendo cualquier cosa.
— Graciela Bianchi (@gbianchi404) March 16, 2023
En tanto, el legislador frenteamplista citó el tuit de su
homóloga y la invitó a debatir: “¿Acepta un intercambio público de los fundamentos a favor y en
contra de la ley? A las órdenes”.
Senadora @gbianchi404, supongo que habra estudiado mucho la norma.
Acepta un intercambio publico de los fundamentos a favor y en contra de la ley ?
A las ordenes https://t.co/CHq5vXp2kL— Óscar Andrade (@Oandradelallana) March 16, 2023
Comments