El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunciará esta semana
durante la Cumbre de las Américas 300 millones de dólares en ayuda alimentaria,
una reforma del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una declaración
sobre migración, adelantó este lunes un funcionario de su Gobierno.

En una llamada con la prensa, esa fuente indicó que Biden
llegará a Los Ángeles el miércoles, cuando se encargará de dar el discurso de
la ceremonia inaugural.

En su alocución, el mandatario anunciará una alianza con
Latinoamérica y el Caribe para impulsar la «prosperidad económica»
del continente mientras se recupera de los efectos económicos de la pandemia de
covid-19, detalló el funcionario.

Esa alianza estará basada en cinco pilares: un nuevo impulso
para las instituciones económicas regionales, una actualización de los
contratos sociales entre los Gobiernos y sus pueblos, así como mejoras en la
cadena de suministro, la promoción de las energías libres y el fomento de un
comercio sostenible e inclusivo.

Específicamente, según el funcionario, Biden anunciará más
de 300 millones de dólares en ayuda alimentaria para la región, que ha visto
una subida de precios derivada de la guerra de Rusia en Ucrania porque ambos
países son dos de los mayores productores de trigo del mundo.

Además, propondrá una «ambiciosa reforma» del BID
destinada a dar al sector privado un mayor papel en el desarrollo del
continente, dijo el funcionario sin dar más detalles.

Crisis climática en el Caribe

De esa forma, el miércoles el tema predominante será la
economía, mientras que el jueves el foco estará en la crisis climática.

En concreto, la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris,
tendrá una reunión con los líderes del Caribe para anunciar una nueva alianza
destinada a ayudar a esos países, de los más afectados en el continente por el
cambio climático y la subida del nivel de las aguas.

A esa reunión también acudirá el enviado especial para el
Clima, el ex secretario de Estado John Kerry.

Según los funcionarios, Harris también tendrá un papel
protagonista mañana martes, cuando anunciará nuevos compromisos de inversión
privada en Centroamérica, dentro de un plan denominado «Llamada a la
Acción» para atajar las causas económicas y sociales de la migración a
Estados Unidos.

Además, anunciará iniciativas para ayudar al desarrollo
económico de las mujeres en el hemisferio.

Una declaración sobre migración

Por último, Biden presidirá el viernes la firma de un
documento bautizado «La Declaración de Los Ángeles sobre migración» y
que será también suscrito por México pese a que su presidente, Andrés Manuel
López Obrador, anunció este lunes que se ausentará de la cita en rechazo a la
exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Esa declaración no se hará pública hasta el viernes, el día
que concluye la cumbre.

Preguntado por EFE, el funcionario rechazó ofrecer detalles
sobre las reuniones bilaterales que mantendrá Biden durante la cumbre, aunque
confirmó un encuentro con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

La IX Cumbre de las Américas arrancó este lunes en la ciudad
de Los Ángeles en medio de la polémica por la exclusión de Cuba, Venezuela y
Nicaragua por parte de Estados Unidos, país anfitrión.

Tras semanas de especulaciones, el Gobierno de Biden
confirmó oficialmente este lunes que los líderes de Cuba, Venezuela y Nicaragua
no están en la lista de invitados a la cita.

Por ahora, según el funcionario, está confirmada la
asistencia a la cumbre de 23 jefes de Estado y de Gobierno del continente
americano, además de miembros de la sociedad civil de varios países, incluidos
representantes del líder opositor Juan Guaidó, que Washington reconoce como
presidente interino de Venezuela.

EFE





Source link