La Cámara de Diputados votará este martes la creación
de una Comisión Investigadora Parlamentaria sobre la compra de la Estancia
María Dolores, de más de 4.000 hectáreas, por parte del gobierno de Yamandú Orsi por US$ 32,5 millones.
El diputado blanco Rodrigo Goñi dijo a Montevideo
Portal que desde la oposición esperan llegar a los votos necesarios para
investigar una “compra millonaria inexplicable”. La bancada blanca, la
del Partido Colorado, Partido Independiente e Identidad Soberana
confirmaron sus votos y esperan que Cabildo Abierto también apoye la iniciativa.
Para votar la creación de la comisión, el partido que lidera
Guido Manini Ríos presentó “dos condiciones”, que la bancada de
la oposición está “dispuesta a cumplirlas”. El diputado Álvaro
Perrone pidió que se buscaran formas de no tener una “actividad intensa”
en el tiempo de la presentación de la Ley de Presupuesto y que todos los
partidos de la oposición voten a favor.
“Estamos dispuestos a demorar unos días la puesta en marcha”,
dijo Goñi y recordó que “hay muchos casos, muchos antecedentes, en los que se
pospone la designación de los integrantes” de este tipo de comisiones. Al ser consultado por Montevideo Portal, Perrone afirmó que dará su veredicto final sobre las 15:00 en coordinación con la bancada de la coalición.
En ese sentido, el diputado blanco afirmó que esperan que Cabildo
Abierto “cumpla con su compromiso público” y afirmó que tanto Manini
Ríos como Perrone cuestionaron la compra realizada por el Instituto Nacional
de Colonización (INC) tras la muerte del expresidente José Mujica.
“Estando en condiciones de cumplir los dos requisitos
planteados por Cabildo, estamos convencidos de que vamos a poder votar”,
insistió el legislador blanco.
Con respecto a la compra de la estancia, Goñi insistió en
que se trata de “una obstinación temeraria en el proceder de Colonización,
de la mayoría, en su caso de Eduardo Viera [quien fuera presidente y luego
renunció], pero suponemos que no actuó solo”.
El diputado blanco afirmó que “no tiene explicación un
gasto de estos” y cuestionó la “racionalidad”.
“Acá hay vicios formales muy gruesos, hay acciones de
cambios en horas de directores para conseguir que voten, porque los que estaban
no iban a votar. Hay decisiones con graves vicios de disposición de fondos, de nada
más y menos de US$ 30 millones que no estaban disponibles. Hay que averiguar cómo
se realizó ese proceso administrativo, que es de mucha envergadura”, expresó.
Goñi sostuvo que la compra de la estancia María Dolores “es
un capricho o un antojo que claramente podría figurar como un abuso de
funciones”. “O hay una acción, digamos, coordinada desde altas esfera del
gobierno, que forzó al expresidente de Colonización a tomar una decisión a
todas luces inconvenientes”, planteó.
Según dijeron fuentes a Montevideo Portal, en el caso de
aprobarse, Goñi sería el presidente de la comisión, que estaría integrada por
nueve legisladores —cuatro del Frente Amplio, uno del Partido Nacional, uno del
Partido Colorado, uno del Partido Independiente, uno de Identidad soberana y
uno de Cabildo Abierto—.
Qué había dicho Perrone
Diez días atrás, en diálogo con Así nos va, Perrone afirmó
que había decidido apoyar la comisión investigadora.
“Si yo no estoy, los votos no están. Decidimos ir para
adelante. Dijimos que sí Ahora, después de la interpelación, el final fue
pegarle a Cabildo. Yo digo: ¿el final de la investigadora no será pegarle otra
vez a Cabildo? Yo di mi palabra, y en política, dar la palabra, significa mucho”,
había afirmado el legislador cabildante.