play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

blancos evalúan interpelar a Ortuño

todayjulio 21, 2025

Fondo


El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, comparecerá el lunes 4 de agosto en la Comisión de Ambiente de la Cámara baja, luego de que la semana pasada anunciara que el gobierno dejó sin efecto el Proyecto Neptuno, que fue firmado en los últimos días del gobierno pasado y proyectaba la construcción de una planta
potabilizadora de agua en la zona de Arazatí
, en el departamento de San
José.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, comparecerá el lunes 4 de agosto en la Comisión de Ambiente de la Cámara baja, luego de que la semana pasada anunciara que el gobierno dejó sin efecto el Proyecto Neptuno, que fue firmado en los últimos días del gobierno pasado y proyectaba la construcción de una planta potabilizadora de agua en la zona de Arazatí, en el departamento de San José.  

Tras esto, según anunció el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez la bancada blanca evaluará, en función de las respuestas de Ortuño, si se lo llama para una interpelación sobre el tema.

A través de una publicación en X, Rodríguez denunció, además, que el titular de la cartera les “pateó la pelota pa’ delante” una citación a la nombrada comisión que databa de mediados de junio.

“Tomamos como un desplante al Parlamento que se haya dilatado la comparecencia a la Comisión de Ambiente”, manifestó el legislador en diálogo con Montevideo Portal. “Por parte de las autoridades del Poder Ejecutivo se entendió más importante informarle a FFOSE [sindicato de OSE] y
hacer la conferencia de prensa, que informar al Poder Legislativ
o”, reclamó.

“Ahora entendemos las razones de la demora”, dijo en referencia a que, según su visión, Ortuño buscaba realizar el anuncio de la cancelación de Neptuno antes de acudir al Parlamento, aunque nunca lo explicó.

En cuanto al fondo del asunto, Rodríguez opinó que “la decisión del Poder Ejecutivo resulta un nuevo ejemplo de ‘lo político por encima de lo jurídico’. “Lo que el hoy ministro Ortuño no logró por la vía jurídica, por la acción presentada ante el TCA y que este rechazó a
principios de junio, lo procura por la vía de los hechos”, desarrolló.

De acuerdo con el diputado, esto condena al país “a seguir dependiendo exclusivamente del río Santa Lucía”: “Cuando ya vimos hace un par de años, las graves consecuencias de ello”.

Detrás de Lacalle Pou

Fuentes del Partido Nacional confirmaron a Montevideo Portal que los blancos están encolumnados detrás de la postura sobre el tema que expresó el expresidente Luis Lacalle Pou este sábado a través de X.

El líder nacionalista criticó a la actual administración y recordó que el diseño se “planificó hace muchos años”. “Yo lo conocí a principios de los 2000 cuando era diputado. Cuando empezamos nuestro gobierno, lo anoté en el pizarrón de prioridades.
Después de la pandemia aceleramos las gestiones para disparar el procedimiento
y sobre el final del mandato pudimos firmar el contrato”, recordó
en su cuenta de X.

El exmandatario dijo que el gobierno tomó una “decisión netamente política y técnicamente desacertada” al cancelar el proyecto. “No diversifica la fuente de agua, que es vital, utilizando la misma cuenca y demorando así muchos años en
obtener esa supuesta reserva
”, comentó.

Esperemos no tener que vivir otra sequía como la de hace un par de años. Motivos ajenos al proyecto en sí nos hacen perder el tiempo y equivocar el rumbo. Como siempre, las malas decisiones las pagan los uruguayos. La
responsabilidad es del presidente Yamandú Orsi y su equipo”, finalizó.

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, presentaron este viernes un proyecto alternativo, que implicará la construcción de una potabilizadora de 200 mil metros cúbicos, como
estaba planteado, pero en la cuenca del Santa Lucía, en las
inmediaciones de Aguas Corrientes, y que valdrá un tercio menos que el
Neptuno
.

El acuerdo del gobierno con el consorcio encargado del proyecto (Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast) implicó cambiar “términos de común acuerdo” entre las partes del contrato, que fue firmado durante el período anterior.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%