El bombero brasileño João Paulo Floriani, de 44 años, falleció el pasado viernes a causa de una mordedura de araña, incidente ocurrido en abril.
Según informara CNN Brasil, el uniformado fue mordido por una araña del género Loxosceles, conocida como araña violinista, cuyo veneno es sumamente peligroso.
Floraini estaba en su casa en la localidad de Itapem, cuando se colocó un guante sin advertir que dentro se encontraba el animal, que lo mordió.
El hombre buscó ayuda de inmediato y fue internado en el Hospital Nereu Ramos, en Florianópolis, donde permaneció hasta su lamentable deceso.
«Siempre estarás presente en la memoria de cada compañero de uniforme que tuvo el honor de servir junto a ti; tu recuerdo quedará grabado en la historia de este Cuartel. En nombre de toda la corporación del Cuartel del Departamento de Bomberos Militares de Itapema, expresamos nuestro pesar y solidaridad con tu familia y amigos», destacó la corporación en un comunicado.

En declaraciones al portal noticioso G1, el biólogo Christian Raboch exolicó los efectos del veneno de la araña violinista. El experto recordó que la moerdedura siempre es peligrosa, y que en su forma “menos grave” actúa a nivel cutáneo y puede causar una lesión que evoluciona a necrosis local (muerte del tejido). En algunos casos, la herida es pequeña, pero puede agrandarse y cicatrizar lentamente.
En el peor escenario, y más raro, el veneno genera una reacción sistémica que puede afectar órganos internos, causar fiebre, malestar general, anemia hemolítica, insuficiencia renal y, en casos muy graves, la muerte. Ese fue el cuadro que presentó el infortunado bombero, que se debatió entre la vida y la muerte durante más de un mes.
En caso de sufrir una mordedura de araña se recomienda lavar la zona con agua y jabón, no aplicar remedios caseros y buscar atención médica de inmediato. Si es posible, tomar una foto o capturar a la araña de forma segura para identificarla.
En Uruguay, llamar al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) al teléfono1722, para reportar el accidente y recibir indicaciones, y acudir al hospital más cercano.
Para prevenir accidentes, es recomendable evitar la acumulación de escombros o ropa guardada durante mucho tiempo, mantener la limpieza de las habitaciones y sellar grietas.
Si se va a realizar tareas en sótanos, altillos o lugares que llevan mucho tiempo sin limpiarse, conviene utilizar guantes.