Montevideo Portal
El Banco de Previsión Social (BPS) anunció este lunes la
aplicación de seis medidas para reducir los atrasos en los trámites de
expedientes, cuyo promedio de resolución es mayor a seis meses.
“Estamos hablando de atrasos en prestaciones, jubilaciones,
pensiones y otras prestaciones no contributivas. La situación que tenemos es
que, a raíz de un modelo de atención que se implementó en el período pasado,
hoy tenemos un stock de 58.000 trámites prestacionales, de los cuales el 3%
tiene una antigüedad de más de un año, y menos del 24% tiene una antigüedad
menor a 90 días”, aseguró en conferencia de prensa la presidenta del organismo,
Jimena Pardo.
Los tiempos promedio de cada trámite varían: para la jubilación
con cese de actividad son 201 días; para la jubilación por incapacidad o subsidio
transitorio por incapacidad parcial (STIP) son 252 días; para la pensión por
invalidez son 189 días; y para la pensión por vejez son 210 días.
Ante esto, el BPS resolvió aplicar seis medidas concretas a
partir de julio. Son las siguientes:
– Contratación de 12 médicos para agilizar las
juntas médicas en trámites especialmente sensibles como jubilación por
incapacidad, STIP o pensión por invalidez.
– Reducción de plazos para la evaluación médica
en jubilaciones por incapacidad, eliminando partes del trámite que se
detectaron como redundantes.
– Nuevo criterio de análisis inmediato para
trámites de jubilación común. Se aplicará a quienes cumplen los requisitos
(edad y años de trabajo) y no están en actividad.
– Plan piloto desde agosto para brindar
estimación jubilatoria a quienes cumplen con los requisitos y están en
actividad.
– Creación de equipos de alto rendimiento
dedicados a la gestión de trámites sensibles, vinculados a un call center
especializado, que permitirá una mejor interacción con las personas usuarias y
contribuirá a descongestionar tanto la atención presencial como las agendas de
los servicios.
– Para pensión vejez e invalidez se analiza
mejorar los trámites desde dos perspectivas: que sea más comprensible para los
usuarios, y que se informe del proceso del mismo, simplificándolo y generando
menos “idas y vueltas”.
Montevideo Portal