Montevideo Portal
En la noche de este jueves 4 de setiembre se continuaba la búsqueda de Andrés Morosini, el hombre de 28 años que se llevó a sus dos hijos de 2 y 6 años de la casa de su expareja y desapareció este miércoles en Soriano.
El trabajo más grande de la Policía se concentra hoy en el arroyo Don Esteban, ubicado sobre la ruta 20 en el departamento de Río Negro.
De acuerdo con los registros de las cámaras que muestran circular por distintas rutas al BYD rojo, que conducía Morosini al momento de su desaparición, el vehículo se encuentra por esa zona.
Además, la presencia de huellas de un auto en dirección al arroyo, que, a esa altura, se presenta correntoso, llevaron a que buzos especializados se lanzaran al agua para intentar dar con el auto en el que estarían los buscados.
En diálogo con Montevideo Portal, el comisario mayor Sugar Nicolino Vasella dio cuenta de que, a primeras horas de la noche de este jueves, la búsqueda continuaba “en todo el país”. “Incluso hemos hecho contacto con todo lo que es la frontera: los lugares de hospedaje; todo lo que tenemos cercano a nosotros”.
Con respecto al arroyo Don Esteban, dijo que se llegó “por un indicio de unas huellas”, pero también por “las cámaras” que hay en las rutas y distintos puntos: “Objetivamente las cámaras nos trajeron a este lugar”.
Las huellas encontradas, al entender de la Policía, “son bastante particulares”. “Encontramos unas huellas que coincidirían con las de un vehículo pequeño con las características similares a la ficha técnica de un BYD”.
“Lo otro claro es que las marcas terminan en el agua, en forma recta, sin ningún otro indicio de que hubieran hecho otra maniobra. Es una pendiente bastante importante. O sea que, si ese vehículo que llegó hasta ahí hubiese salido marcha atrás, hubiese dejado marcas que no encontramos”, dijo Vasella y agregó que, si bien esas características tienen un valor en la investigación, “tampoco quiere decir que sea el vehículo buscado”. “Lo que pasa es que no podemos descartarlo”, acotó.
El otro indicio que los apuntala al lugar es que las siguientes cámaras en la ruta 20 y otros caminos que estarían más delante de a donde se dirigía el vehículo no captaron al auto de Morosini. “Entonces, como se empezó achicar un poco el espacio donde estábamos buscando, llegamos a este lugar”, afirmó el comisario.
Asimismo, el hecho de que la huella siga marcada significaría que el auto que pasó por ahí lo hizo luego de las lluvias de días atrás, es decir, que pertenecen a fechas coincidentes con la desaparición del hombre y sus hijos. “Si las marcas hubiesen sido en el momento cuando estuvo lloviendo, no hubiesen quedado marcadas como estaban”, enfatizó Vasella.
“De todos modos, no descartamos que estén en otro lugar, pero no tenemos otro lugar claro para buscar”, agregó.
Montevideo Portal