play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Caja de Profesionales pagará jubilaciones y salarios tras garantía de fondos del Ejecutivo

todayjulio 11, 2025

Fondo


Montevideo Portal

La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) informó este jueves que pagará en su totalidad las jubilaciones y salarios correspondientes a julio, luego de que el Poder Ejecutivo garantizara el traspaso de los fondos necesarios.

El directorio de la institución había anunciado días atrás que los pagos se realizarían en dos etapas, la primera del 75% a fines de julio y la segunda el 25% a inicios de agosto, pero resolvió modificar el calendario luego de que el Parlamento aprobara la ley de reforma de la Caja.

El presidente de la CJPPU, Daniel Alza, explicó que, gracias al respaldo del Ejecutivo, se resolvió abonar el 100% de las pasividades el 31 de julio. “Dado que el Poder Ejecutivo nos ha garantizado el traspaso de los fondos necesarios, se pagará el 100% de las pasividades el 31 de julio”, indicó.

A su vez, en agosto se retomará el calendario habitual de pagos previsto por la institución.

En cuanto a la tasa de aporte de los pasivos correspondiente a julio, la Caja resolvió que se descontará en cuatro cuotas a partir de agosto de 2025.

Respecto a la implementación de la nueva ley, Alza indicó que ya están trabajando junto a los distintos servicios para aplicar los cambios establecidos. “Estamos implementando, en cada una de las áreas alcanzadas por la ley, los diferentes pasos y modificaciones que debemos llevar adelante”, señaló.

Para los afiliados activos, se prepara información sobre los nuevos caminos para gestionar la futura jubilación conforme a la reforma. Este proceso, según indicó el jerarca, requerirá un periodo de análisis y será comunicado oportunamente.

Además, Alza afirmó que las modificaciones de efecto inmediato ya se están aplicando, mientras que las restantes se implementarán en los plazos que fija la normativa.

Con respecto a la reestructura institucional, el presidente recordó que la nueva ley establece la creación de una comisión de modernización, que estará integrada por seis representantes, entre ellos tres por el Poder Ejecutivo —incluyendo miembros del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Economía y OPP— y tres miembros del directorio de la Caja.

La comisión tendrá 120 días para estudiar y presentar alternativas para un nuevo sistema de aportes, entre las que se incluirá el análisis de un esquema basado en la facturación real de los afiliados, además de otras opciones actualmente en evaluación. “En esta comisión se va a estudiar un aporte por facturación real, de acuerdo a lo que le ingresa a cada uno de los afiliados”, sentenció Alza.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%