Montevideo Portal
La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU)
emitió un comunicado este domingo a través de redes sociales acerca del
conflicto en el rubro.
“Hay quienes nos dicen que el proceso de
refundación de la pesca debe hacerse con todos los actores involucrados, sin
dejar a nadie afuera. No estamos de acuerdo. Sí, vamos a dejar afuera de esto a
quienes han atentado contra el sector, de mala fe, generando pérdidas
millonarias para el país y para miles de trabajadores”, asegura el escrito.
En ese sentido, se sostiene que se deja al Sindicato
Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) “afuera”, pues “su actual
dirigencia le causó un daño irreparable al sector”, para “refundar la pesca
solo con gente que quiera trabajar sana y constructivamente”.
“Ya hay más de 180 marineros (con libreta de
embarque), anotados para trabajar en estas nuevas condiciones que propusimos en
el ‘contrato de enrolamiento’, elaborado en base al convenio bipartito, firmado
por cada empresa con el sindicato en 2024 y vigente hasta 2027”, agrega el
comunicado.
Asimismo, la cámara afirma que el sindicato “ha
mostrado ser anti libertad de trabajo, anti empleo, anti racionalidad, anti
empresa, anti desarrollo del país”, además de “un foco de violencia y objeto de
denuncias de actividades irregulares desde hace muchos años”.
También la CIPU expresó que “ojalá” el sindicato
“apoyara sus planteos en datos de la realidad y no en mentiras”, y critica el “justificar
y apoyar a una dirigencia que deja sin ingresos durante tres meses a miles de
personas por un capricho de unos pocos y destruye un sector con un potencial
enorme de aporte al país y de generación de empleo”.
“Estamos refundando la pesca con todos los
actores que quieren trabajar, de verdad, por el bien del país todo, promoviendo
la llegada de más inversiones y la creación de más empleo”, sentencia la CIPU.
Montevideo Portal