play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Cámara de Zonas Francas pide al gobierno eliminar impuesto mínimo global del Presupuesto

todayseptiembre 24, 2025

Fondo


Montevideo Portal

La Cámara de Zonas Francas del Uruguay emitió un comunicado
este miércoles en el que expresa su posición contraria” a la creación del
Impuesto Mínimo Complementario Doméstico
, también denominado “impuesto mínimo
global
”.

“En los últimos 40 años, el Régimen de Zonas Francas se ha
consolidado como una política de Estado en Uruguay, respaldada por todas las
fuerzas políticas
desde el retorno a la democracia”, indica la misiva.

Así, señalan que las Zonas Francas “aportan el 6,6% del PIB
nacional, representan cerca del 40% de las exportaciones del país y generan más
de 66.000 empleos, directos e indirectos”.

La cámara también destaca que, “por cada dólar exonerado,
generan más de siete dólares de valor
agregado en la economía nacional, por
tanto, no hay renuncia fiscal sino una importante recaudación para el país”.

En ese sentido, el documento indica que los artículos de la
ley de Presupuesto referidos a la creación del impuesto
vulneran la seguridad
jurídica
” porque “omiten establecer a título expreso el respeto por los
contratos vigentes, lo cual viola derechos adquiridos y la seguridad jurídica”.

Además, dice que “expone al país a litigios” al habilitar “juicios
nacionales e internacionales por incumplimiento de contratos y tratados de
protección de inversiones, generando responsabilidad patrimonial para el país y
un grave menoscabo a su soberanía”.

“El daño reputacional por su eventual implementación ya es
noticia en el plano internacional”, sostiene.

La cámara insiste en que “desalienta nuevas inversiones y
podría provocar el retiro de empresas ya instaladas, con la consecuente pérdida
de empleos y exportaciones”, así como que “coloca a Uruguay en desventaja
frente a la región, dónde ningún país – excepto Brasil – ha implementado el
impuesto”.

“Por ello, la Cámara de Zonas Francas exhorta al Parlamento
Nacional a eliminar los artículos 628 y 662 del proyecto de ley de Presupuesto,
en defensa del empleo, la competitividad, la inversión y la reputación
internacional del Uruguay”, concluye el comunicado.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%