play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Camino a las departamentales

todayabril 6, 2025

Fondo



Si analizamos los fríos números de la Corte Electoral, el departamento donde los partidos de la Coalición perdieron más votos fue Cerro Largo, pasando de 40.000 en octubre a 34.000 en noviembre. Esto les terminó dando una caída del 13 %, donde no incidía tanto el peso que generalmente tienen los dirigentes locales. Además, fue allí, en Cerro Largo, donde el Frente Amplio, y en especial Alfredo Fratti, recorriendo palmo a palmo de Melo a la laguna Merín un día sí y otro también, pasaron de 21.000 a 28.00 votos. 7 mil votos más.

Flores es un caso interesante para examinar. Los partidos de la coalición habían salido ganadores en la primera vuelta, pero Delgado perdió votos y creció el Frente Amplio. Maldonado es un mundo aparte. Si bien el peso del intendente saliente Enrique Antía es importante, el Frente Amplio creció y se alzó con dos bancas en la Cámara de Diputados, mejorando su performance en la segunda vuelta.

Dentro de las sorpresas que nos dejó la segunda vuelta se encuentra que el resultado fue menos ajustado de lo previsto, y en algunos departamentos todo hace pensar que el Partido Nacional dejará más de una intendencia en el camino, y el Frente Amplio ganará una vez más en algunos departamentos del interior del país donde ya ha sido gobierno. Pero vamos por partes.

Montevideo y Canelones

La última encuesta de FACTUM nos demuestra que el Frente Amplio está a un paso de llegar al 50 % de preferencias en Montevideo. Hoy se alza con el 49 % de las adhesiones, mientras que el candidato de la Coalición Republicana obtiene el 36 %.

En el departamento de Canelones el candidato del Frente Amplio se presenta como amplio favorito para ganar en mayo próximo, superando a los candidatos de la coalición.

El equipo técnico de Martín Lema y su equipo creativo, que armaron la campaña “ya está”, ponen el foco en la danza de números sobre gastos realizados durante las distintas intendencias frenteamplistas, intentando sin éxito polemizar con la vicepresidenta de la República y exintendenta Carolina Cosse, y se olvidan de que sus números frente al Mides fueron vergonzosos. Con el agravante que no se trata de analizar frías planillas y asientos contables. Se trata, más bien, de personas de carne y hueso. A cinco mil las dejó en situación de calle. O también, la peor pobreza infantil de la que tengamos memoria.

Juana sabe, porque se lo han susurrado en el oído varios dirigentes, de esos que trillan Montevideo palmo a palmo buscando el voto blanco, que lo de Lema es una batalla perdida antes de arrancar.

En esta elección, la intendencia seguirá siendo frentista —le dijo un dirigente a Juana—. Se trata de conservar las alcaldías que tenemos y, si es posible, sumar algún edil. Actualmente tienen nueve ediles en la Junta Departamental de Montevideo que hacen mucho ruido pero muy pocas nueces. Tienen la esperanza de crecer y obtener alguno más.

El abultado Municipio CH se ha transformado en una verdadera batalla campal entre blancos en busca de los votos de la Coalición, básicamente en la zona costera del municipio. Lo de Matilde Antía, quien fue ya alcaldesa a partir de la prematura muerte de Andrés Abt, víctima del covid-19, y el eterno edil montevideano Javier Barrios Bove, es una verdadera disputa entre continuismo y renovación, según ellos mismos dicen. Según Juana, que es mala y se jacta de serlo, es más de lo mismo. Simplemente se trata de una lucha interna entre la anidada de Alianza País (Javier García y compañía) y un edil que se ha quedado sin apoyo ni peso real, ya que Jorge Gandini se quedó sin representación parlamentaria y el porlapatrismo en aras de extensión.

Juana cree que la disputa interna entre blancos por el Municipio CH será de campanillas, y en las últimas semanas dará mucha tela para cortar y notas para escribir.

Trillando el interior

Como dijimos al inicio, el Partido Nacional intentará con todas sus fuerzas retener los 15 gobiernos departamentales. Por su parte, el Frente Amplio tiene dos seguras y otras tres en disputa. Ahora bien, el lento avance de la campaña electoral camino a las departamentales es un puzzle para armar, y los blancos consultados por Juana no se privaron de nada a la hora de responder las preguntas. Pero desbrozamos el camino y arrancamos por el norte.

Macondo norteño

La suerte de la Intendencia de Artigas es algo que preocupa y mucho a la dirigencia blanca. Los escándalos que derivaron en la condena en juicio abreviado del exintendente Pablo Caram y su sobrina, la exdiputada Valentina dos Santos, fueron un golpe muy duro, y cerca de 30 mil votos quedaron a la deriva.

Juana siempre dice que Artigas es un mundo aparte, una suerte de Macondo del norte.

Cuando el honorable Directorio del Partido Nacional le prohibió a la “Vale”, como le dicen en Artigas, el uso del lema partidario y, por lo tanto, quedó excluida de la contienda electoral departamental, fue rápida para los mandados. Su amigo y diputado, el escribano Emiliano Soravilla, quien fue director de Recursos Humanos primero y luego secretario general de la gestión Caram, es el candidato a intendente de la lista 2525 “Artigas Adelante”.

En la primera conferencia de prensa que dio Soravilla una vez que fue nominado, dejó en claro cómo serían las cosas. “Yo seré el candidato a la intendencia y Valentina será la secretaria general de mi gobierno”.

Pese a tener prohibido el uso del lema Partido Nacional, las principales ciudades del departamento están empapeladas con cartelería con su foto acompañando al candidato y, como si esto fuera poco, habla en todos los actos y recorre el departamento de norte a sur y de este a oeste juntando votos. El fenómeno Valentina está apuntalado por el clientelismo que desarrollaron los Caram durante sus dos gobiernos y por plata contante y sonante. El papá de Valentina, quien ha sido edil en más de una ocasión, ha dicho a quien lo quiera escuchar que tiene una estancia para lograr que su hija llegue a gobernar el departamento.

Por ahora, la campaña sigue su curso. La 2525, hoy de Emiliano y Valentina, corre con serias posibilidades de ganar la elección con su Artigas Adelante. Es una campaña plagada de irregularidades y con la Vale como protagonista excluyente. Los candidatos del Frente Amplio tienen esperanzas de hacer una buena elección, dan por seguro que el municipio de Bella Unión, hasta ahora un bastión de los blancos, cambiará de monta y será frentista, y sueñan con que, si pierden, al final del camino sumarán ediles y mejorarán las posibilidades para pelearla en la Junta Departamental.

Ay, Maldonado

El departamento de Maldonado se ha transformado en uno de los más ricos del país. Uno de los principales centros de turismo del Uruguay es un botín con el que sueñan desde hace años todos los dirigentes políticos. Recordemos que el propio expresidente Lacalle Herrera llegó a decir que su sueño era retirarse de la vida pública como intendente del mismo. En los últimos 40 años ha sido gobernado por los tres principales partidos políticos: Benito Stern, del Partido Colorado; Domingo Nene Burgueño, el intendente de boina blanca que la dirigió en dictadura y en democracia; el gobierno de Enrique Antía, de los blancos, en tres oportunidades; y por dos períodos consecutivos el “Flaco” de los Santos. El carismático hombre del kilómetro 110, como le gusta decir a él, fue el primer dirigente frentista en conducir los destinos del departamento.

La lucha electoral en Maldonado es una lucha entre blancos, le dijeron a Juana varios dirigentes del departamento esteño. No es otra cosa que la lucha entre el heredero de Enrique Antía, Miguel Abella, y el representante de la oposición interna, el diputado Rodrigo Blás, quien, justo es decirlo, ha peleado esta batalla en más de una oportunidad con Antía, hasta ahora sin éxito. Abella ha sido secretario personal de Antía y su mano derecha desde el año 2000, ha sido director general administrativo y, por tanto, defiende a capa y espada todo lo hecho y va por más.

El “Negro” Blás, como le dicen todos pasando el segundo peaje, es el típico hombre herrerista que sueña, hasta ahora sin éxito, con llegar la Intendencia departamental.

Si bien es cierto que hay una lucha interna entre blancos, el Frente Amplio hizo una excelente elección en Maldonado en las elecciones de octubre y creció en votos en noviembre. Juana conversó con el hoy senador Eduardo Antonini, candidato a la Intendencia por su sector, el MPP, quien manifestó: “Yo arranqué la campaña con ganas de ganar, de pelear la elección. Probablemente el final del camino sea entre Abella y nosotros. Tenemos como objetivo ganar, en eso estamos los tres candidatos frentistas, Óscar de los Santos, Susana Hernández y yo”. Además, agregó Antonini, queremos recuperar las alcaldías de Piriápolis y San Carlos. Piriápolis es de tradición frentista y vamos a lograr que un compañero la vuelva a dirigir. En San Carlos ocurre otro tanto, el Frente Amplio recuperará ese bastión que en las últimas elecciones, por errores compartidos, habíamos perdido en el camino.

Así están las cosas en Maldonado. Entre el delfín de Antía y el herrero Rodrigo Blás que pugnan por quedarse con la Intendencia a brazo partido, y el Frente Amplio que sueña con recuperar terreno, alcaldías y, si se puede, el sillón departamental.

Las sorpresas

Sin duda, la sorpresa mayor de esta campaña electoral de los blancos es la formalización del candidato de Soriano, exintendente Guillermo Besozzi, por siete delitos de corrupción. Pese a tener vigente una medida cautelar y arresto domiciliario en su chacra, tobillera electrónica y prohibición de ausentarse del lugar, Besozzi tiene posibilidades todavía ciertas de ganar la elección. Juana consultó a varios dirigentes al respecto.

Como a esta altura todos leyeron el auto de formalización de 110 carillas que explica detalladamente que Besozzi, durante su accionar al frente de la Intendencia, naturalizó la gauchada y se olvidó de que ciertas figuras del Código Penal describen con rigor técnico que el otorgar libretas de conducir sin hacer trámites, utilizar camiones oficiales o hacer quitas a tributos adeudados es siempre un delito, muchos dirigentes que conversaron con Juana reconocieron que Besozzi puede ganar, pero sin demostrar demasiado entusiasmo.

El senador Álvaro Delgado fue claro. Besozzi se victimizó mucho y va a ganar. La inefable senadora Bianchi, cuando Juana la consultó, no se anduvo con chiquitas: lo peor es que Besozzi va a ganar. Los dirigentes de Alianza País, lista 40, sin demasiado festejo, le reconocieron a Juana que es muy probable que Besozzi gane.

Las citas están echadas. Los otros candidatos blancos del departamento ven una posibilidad de ganar la elección que hasta hace un mes daban por perdida antes de arrancar. Tienen esperanzas de mejorar el número de alcaldías y, si se puede, ganar.

Otra sorpresa para los blancos es que pueden perder Lavalleja, San José y Florida. En esta, tan mal estaban las cosas y con tan poca fuerza venía la lista 62, que el hombre fuerte del departamento, por esos días embajador de Uruguay en Argentina, cerró su ciclo como diplomático, entregó las llaves de la residencia, volvió a Florida, se puso los cortos y arrancó. Ahora la pelea es entre el Pájaro Enciso y los candidatos del Frente Amplio.

Otra sorpresa y no tanto es, según los dirigentes blancos consultados por Juana, que es casi seguro que el Partido Nacional pierda la intendencia de Río Negro en manos del Frente Amplio. Esto se veía venir, dicen los blancos. El “Turco” Lafluf había puesto el piloto automático a la Intendencia, estaba más en Montevideo que en Río Negro y hace rato que se desentendió de la contienda por la sucesión municipal.

Otra sorpresa, pero al revés, puede ser el departamento de Salto. Hay posibilidades ciertas, y en eso coinciden blancos y frentistas, de que el departamento de Salto quede en manos de un dirigente de la Coalición Republicana. Los frentistas dicen que el que traccionaba votos era Andrés Lima. Hoy el candidato es su hermano y con eso no alcanza. Los blancos se encogen de hombros y en voz baja le dijeron todos los consultados a Juana que es probable que gane Carlos Albisu, ese mismo que tuvo que renunciar a la presidencia de la CTM de Salto Grande por la lluvia de denuncias en su contra.

Si bien eran flagrantes delitos, no hubo posibilidad de denuncias penales porque Salto Grande tiene su propio sistema de justicia al tratarse de un organismo internacional. El expresidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó ayer jueves de un acto de campaña electoral en apoyo a Albisu en Salto. Hasta allí llegó para asistir a una cena de recaudación de fondos en el complejo La Calandria Polo Club de los hermanos Delisa, a escasos 4 kilómetros de la ciudad de Salto, a mil dólares el cubierto, organizado por importantes hombres de negocios del departamento.

Juana dejó para el final de esta breve recorrida el departamento de Rocha, donde hay un verdadero empate técnico entre los exintendentes Alejo Umpiérrez (PN), que va por la reelección, y Aníbal Pereyra (FA). Consultados por Juana, ambos creen que van a ganar, y, conversando con el hoy senador Pereyra, dijo que está haciendo una campaña electoral con muchas ganas, recorriendo el departamento, pero que de Alejo siempre se puede esperar una sorpresa.

La sorpresa no se hizo esperar. Aníbal Pereyra será denunciado penalmente por la Junta Departamental de Rocha en manos del dirigente Alejo Umpiérrez porque, según dice, en la época en que fue intendente cometió una irregularidad en la contratación de un asesor comunicacional.

Como vemos, la lucha en Rocha es de carabina a la espalda y sable en mano. Las cartas están echadas y las elecciones están a la vuelta de la esquina. Juana seguirá de cerca esta campaña, que será corta, un mes y moneda descontando la Semana Santa, y los uruguayos todos volveremos a las urnas para elegir 19 intendentes departamentales y los gobiernos de cercanía, que el interior del país importa y mucho.





Fuente

Escrito por hiperactivafm


0%