La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi,
se refirió este miércoles al impacto que podrían tener los aranceles impuestos
por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a países de todo el mundo.
En el caso de Uruguay, la nación norteamericana impuso un 10% de tasa
arancelaria.
En entrevista con En Perspectiva, Csukasi dijo que
Cancillería realiza “un análisis cauto que aún continúa”. En ese sentido, se
refirió al aumento que China impuso sobre EE. UU., que elevará del 34% al 84%
los aranceles a los bienes procedentes estadounidenses en respuesta al gravamen
adicional del 50% anunciado ayer por Trump, que alzaba al 104% el total de las
tasas a los bienes chinos.
“Esto no ha terminado y eso es el primer elemento que
creo que nos pusimos como regla y es decir no precipitarnos en las conclusiones”,
sostuvo.
“Entonces esto sigue subiendo minuto a minuto. Si bien
otros socios comerciales de Estados Unidos todavía no han actuado en
consecuencia, sí hay conversaciones a nivel europeo que estamos siguiendo con
enorme atención”, agregó.
Asimismo, la jerarca planteó que se debe “entender el
impacto en cadena que va a generar la reacción que tengan otros socios
comerciales”.
“Hay una primera parte del análisis que refiere al impacto
del 10% de aumento arancelario que nos impone Estados Unidos, que está en el
rango más bajo de los aranceles que están poniendo al resto del mundo”,
expresó.
“Todavía estamos analizando qué implica en los movimientos
que se van a generar, movimientos de cambio de exportaciones y de corrientes
comerciales para un lado y para el otro”, explicó Csukasi.
Estados Unidos es el cuarto mayor mercado de exportaciones uruguayas;
al país va el 9% de las ventas comerciales, que en 2024 fueron de 1.192
millones de dólares.
“En esa lista tenemos todavía algunas dudas, por ejemplo,
la carne vacuna que exportamos a Estados Unidos entra dentro de una cuota que
paga lo que nosotros llamamos un arancel específico. No paga un porcentaje sino
que son 40 y algo de dólares por tonelada”, señaló la subsecretaria.
En esa línea, puntualizó que “la primera duda” es si “este
10% va a aplicar a lo que se llama ‘intracuota’ o solamente aplica a las
exportaciones que superen esa cuota que tiene permitida Uruguay”. “Todavía no
está claro”, sentenció.
Montevideo Portal