Un relevamiento presentado este jueves por la encuestadora Cifra reveló que, pese a la discusión y legislación con respecto al proyecto de Ley de Presupuesto —que inició en setiembre a nivel parlamentario—, 43% de los uruguayos no escuchó nada sobre el tema, y otro 11% no tiene opinión formada.
Entre quienes afirman haberse informado, según consignó Telemundo, 29% sostiene que los fondos son bajos, mientras que un 5% opina que el gasto propuesto es excesivo y 12% sujeta que el presupuesto es justo.
Aun así, el estudio señala que la Ley de Presupuesto, pese a su centralidad en la agenda política, no despierta interés ciudadano. Cifra atribuye esto a su complejidad técnica y a que pocos comprenden los límites de los recursos disponibles y los ya comprometidos. La mayoría tiende a pensar que el Estado podría gastar más, sobre todo en áreas que afectan directamente a cada persona, como seguridad, educación o salud.
El informe destaca que la información sobre el Presupuesto crece con el nivel educativo: dos tercios de los más formados tienen opinión, mientras que entre los sectores con menor educación formal solo una minoría la expresa. También advierte que la edad incide poco, con excepción de los jóvenes, donde menos de un tercio dice tener postura definida.
En cuanto a la filiación política, las diferencias son leves. En todos los partidos, la mayoría no tiene opinión sobre el tema; sin embargo, entre quienes sí opinan predomina la idea de que el gasto es demasiado ajustado. Incluso entre los frenteamplistas —el grupo más conforme con la política presupuestal— solo 15% considera que el gasto propuesto es adecuado.
Cifra concluye que el Presupuesto no polariza en Uruguay, a diferencia de otros países como Estados Unidos, donde la falta de consenso entre oficialismo y oposición puede llevar a bloqueos de fondos públicos. En este caso, la mayoría de quienes tienen opinión preferirían mayor inversión estatal, sin importar la tienda política.
La encuesta fue realizada entre el 18 y el 28 de setiembre de 2025, mediante entrevistas telefónicas a 803 personas en todo el país.