El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, se refirió el pasado jueves a la iniciativa del Pit-Cnt de cobrarle un impuesto del 1% a los millonarios con el fin de combatir la pobreza infantil, idea que cuenta con el visto bueno de varios senadores del Frente Amplio.
Acerca de la inserción de la tecnología en el mundo del trabajo, el dirigente del Partido Comunista dijo que no cree que “por sí sola” contribuya a “tener una distribución más justa de la riqueza” y que, de hecho, “los números dicen que es exactamente al revés”.
“Cada vez más aparecen números de revistas internacionales que dicen cuánto ha crecido la riqueza de los mil millonarios; hay una suerte de competencia. Concentra más riqueza el más rico y aumenta cada vez más el número de personas que no tienen nada”, afirmó en una entrevista en el programa Quién es quién (Diamante FM).
Si bien consideró que “debe haber varias” iniciativas más allá de colocar un impuesto, Castillo valoró la idea de que se “instale un debate” sobre si los millonarios deben aportar su “propina diaria” para que “todos puedan comer un pedazo de pan y tomar un vaso de leche en el día” en caso de que “no se logre resolver” mediante los recursos actuales del Estado.
El jerarca se manifestó a favor de la iniciativa de la central sindical. “Comparto para dónde está apuntando; comparto la dirección a la que apunta. Esto no va a resolver todos los problemas de injusticia social, pero va a ayudar seguramente”, aseguró.
Consultado sobre una posible huida de capitales en caso de que se instaure un gravamen de estas características, Castillo dijo que, si bien “en varios lugares se ha comprobado que efectivamente es así”, la iniciativa del Pit-Cnt apunta a atender una “situación concreta en un momento concreto”.
“La sociedad tiene que resolver cuál es la forma más justa de que las niñas y niños que tienen hambre tengan condiciones al menos más dignas. El asunto es que se debata y que no se clandestinice la discusión; tiene que ser un debate democrático y soberano”, cerró.