OpenAI anunció el
soporte para complementos en ChatGPT con la idea de potenciar las capacidades
de su IA. Los plugins permitirán que el modelo acceda a información reciente o
personal que no es posible considerar en los datos de entrenamiento. Como parte
de su primera etapa, el chatbot integrará servicios como Expedia, OpenTable,
Slack, Instacart y Shopify, según infroma la web especializada Hipertextual.

El uso de estos complementos
es relevante, porque resuelve una de las principales limitantes de ChatGPT:
acceder a datos de actualidad. Los usuarios del chatbot no solo obtendrán
información reciente, sino que también podrán conectar sus peticiones (o
prompts) a servicios populares. OpenAI ya comenzó a habilitar complementos de
sus primeros colaboradores para los usuarios de ChatGPT Plus.

Un ejemplo
muestra cómo al solicitar una recomendación para comida vegetariana, ChatGPT se
enlaza a OpenTable y despliega restaurantes de la zona. Posteriormente, enlista
los ingredientes para una receta con detalles sobre las calorías usando
WolframAlpha y ofrece comprarlos a través de Instacart.

Paralelamente, la
empresa OpenAI, creadora del chatbot, lanzó una tienda de complementos en la
que los usuarios de ChatGPT pueden habilitarlos para aprovechar su utilidad. De
acuerdo con la empresa, los plugins permiten mantenerse al día con eventos
recientes, acceder a fuentes de información propietarias o solucionar problemas
de los modelos, como las alucinaciones. De igual modo, los desarrolladores
podrán diseñar sus complementos para integrarlos en un futuro.

OpenAI creó dos
complementos específicos. El primero de ellos es un navegador basado en texto
que se conecta a internet por medio de la API de Bing. Cuando los usuarios
realizan una petición, ChatGPT proporciona información reciente con las fuentes
consultadas en un formato muy parecido al del buscador de Microsoft. El plugin
web, actualmente en fase alfa, es una de las integraciones más importantes,
puesto que las consultas no dependerán solo del cuerpo de datos con que se
entrenó el modelo, añade el citado informe

La compañía
también desarrolló un intérprete del lenhuaje de programación Python que
funciona en un entorno de ejecución aislado. El código puede evaluarse en una
sesión dentro de la ventana de chat y permite la carga de archivos y descarga
de resultados. Este intérprete es útil en la resolución de problemas
matemáticos, en escenarios de análisis y visualización de datos, así como
también en la conversión de archivos entre formatos.

Para evitar
problemas de seguridad, el código se ejecuta de forma blindada y con controles
de red para evitar el acceso a Internet.

Aunque el uso de
complementos es bienvenido en ChatGPT, la apertura a terceros también presentan
nuevos riesgos. OpenAI está consciente de que los plugins aumentarán los
desafíos de seguridad, ya que actores maliciosos intentarán engañar o defraudar
a los usuarios. El ejemplo más evidente es Google Chrome, el navegador que ha
lidiado por años con complementos cargados de malware.

En el caso del
plugin de navegador, OpenAI se apoyó en la API de Bing y trabajó de cerca con
Microsoft para mitigar posibles fallos. El complemento excluye operaciones
transaccionales, como el envío de formularios, y se limita a ejecutar
solicitudes GET para recuperar información.

La empresa
anunció que efectuó ejercicios internos y externos para identificar posibles
escenarios donde un hacker se aprovecharía de un plugin. Para evitar que las
cosas se salgan de control y comiencen las estafas de criptomonedas o correos
de scam, los complementos de ChatGPT se desplegarán de forma gradual.

Los  interesados en probar los complementos podrán
hacerlo por medio de la suscripción a ChatGPT Plus, que por 20 dólares al mes
ofrece acceso prioritario, respuestas más rápidas y características que no se
encuentran presentes en la versión gratuita.





Source link