China ha
inaugurado recientemente un laboratorio dedicado a la investigación de la
interacción entre el cerebro humano y las máquinas y cuyas investigaciones
«abarcarán todos los campos y todas las escalas, desde lo microscópico
hasta lo macroscópico».

Las
instalaciones, situadas en la ciudad de Tianjin (noreste), tienen el objetivo
de establecer un canal de conexión entre el cerebro humano y las computadoras u
otros dispositivos electrónicos que no dependa de la información cerebral convencional,
recogió el medio especializado Science and Technology Daily, dependiente del
Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Está previsto que
el laboratorio, dirigido por el Gobierno municipal de Tianjin y que cuenta con
la colaboración de la Universidad de Tianjin y empresas privadas, se convierta
en «una importante fuente de innovación independiente» en el campo de
la interacción entre los humanos y las computadoras.

Se espera que los
avances en este sector desempeñen un papel decisivo en el campo médico para la
rehabilitación de pacientes incapacitados y en la asistencia a discapacitados,
permitiendo a algunos pacientes recuperar el control autónomo de sus cerebros

El subdirector de
la Agencia de Laboratorios de Tianjin, Ding Ruiqing, señaló al citado medio que
«el mayor impedimento al desarrollo de la tecnología de interacción entre
humanos y ordenadores es la innovación en tecnologías clave».

«Debemos
resolver este callejón sin salida para lograr progresos», agregó.

Según Ding, la
precisión de reconocimiento del electroencefalograma en el laboratorio ha
alcanzado el «máximo nivel internacional».

Algunas técnicas
de interacción entre humanos y máquinas se basan en el electroencefalograma y
en computadoras que pueden traducirlo en órdenes.

EFE





Source link