play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Científicos explorarán el mar uruguayo en expedición con streaming en 4K

todayagosto 10, 2025

Fondo


Una expedición internacional explorará el fondo marino uruguayo entre el 20 de agosto y el 19 de setiembre. El equipo científico embarcará el 20 de agosto en el Puerto de Montevideo y zarpará el 22 de agosto. Tras cuatro semanas de trabajo, regresará a la capital.

La actividad, organizada por la Universidad de la República (UdelaR), contará con la participación de 36 científicos de seis países, además del periodista Gustavo Vila y el artista Alejandro Válviz.

La misión utilizará el buque oceanográfico B/I Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute, equipado con un robot de operación remota capaz de recolectar datos y muestras biológicas y geológicas a 4.500 metros de profundidad.

Según informó el investigador Fabrizio Scarabino en nota consignada por Telemundo, el objetivo es explorar arrecifes de coral de aguas profundas y otros ambientes vulnerables, como jardines de corales, esponjas marinas y ecosistemas sin luz solar, incluidos ambientes quimiosintéticos. También se buscará un navío de la Armada hundido intencionalmente, para lo cual participarán dos arqueólogos.

La experiencia será transmitida en streaming 4K. “Aún nos falta mucho por descubrir: menos del 0,001% de los océanos ha sido explorado o visto por el ojo humano”, se señala en la web del programa UruguaySub200, que promueve la expedición.

El antecedente más reciente es la campaña realizada en Argentina por el Conicet, que generó repercusión en redes sociales y llegó a reunir más de 55.000 espectadores en simultáneo.

Las muestras biológicas que se obtengan en aguas uruguayas serán conservadas en el Museo Nacional de Historia Natural. “Seguramente, muchos de los ejemplares puedan llegar a ser nuevos para la ciencia”, destacaron los organizadores, que remarcaron la importancia de la información para proteger la biodiversidad y garantizar un uso sustentable de los recursos marinos.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%