Tras la comparecencia de las autoridades del Ministerio de Salud Pública
y de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) este martes
al Parlamento en régimen de Comisión General, la diputada del Frente Amplio Lucía
Etcheverry manifestó en conferencia de prensa que “el faltante de medicamentos”
ha sido denunciado de forma reiterada y también “por el manejo irregular de los
recursos humanos”.

“Pusimos ejemplos concretos de cargos de alta conducción, con responsabilidad
de dirección, que en particular en ASSE están en una situación muy compleja. Como
jefes de emergencia, pero también integrando una empresa privada que hace
traslados para la unidad ejecutora”, denunció la legisladora.

Etcheverry dijo además que hubo “más de 180 movimientos en cargos de
conducción”, lo que no “genera estabilidad para una política pública y en
particular para el principal prestador del país”.

“Estamos buscando que los responsables tomen las decisiones para cambiar
de rumbo en los problemas que están afectando a la gente cada vez que va a
retirar un medicamento y no está. Tiene que volver a los tres, cuatro, cinco o
diez días cuando tiene un tratamiento que seguir”, apuntó la diputada del MPP,
que criticó que se viene realizando compras de medicamentos por “excepción y de
forma directa” en cada unidad ejecutora.

En esta línea, sostuvo que bajo esa forma de proceder cada “unidad queda
enfrentada sola para negociar precio”.

“En octubre de 2021 Leonardo Cipriani y el gerente de ASSE prometieron
cambiar el sistema de compra de medicamentos para hacerlo más eficiente. Hoy,
no solo no cumplieron con ese compromiso, sino que se compra menos y se gasta
más”, afirmó Etcheverry.

Ante los cuestionamientos por los cambios en las direcciones, el presidente
de ASSE, Leonardo Cipriani, señaló que responden a decisiones de gestión,
mientras que con respecto a los medicamentos apuntó: “Los medicamentos están. Cuando
no hay una marca comercial, está la otra. Eso no quiere decir que estén
faltando medicamentos”.  

Posteriormente en conferencia de prensa, Cipriani señaló que quería “transmitir
tranquilidad” a “todos los pacientes y usuarios”, debido a que en ASSE “tienen
una institución preparada para atenderlos en salud”.

“Carencias siempre hay. Los medicamentos en ASSE siempre se manejaron de
una manera muy desprolija. Nos encontramos con un sistema desorganizado para la
compra y como se maneja dentro de la institución con los profesionales. Desordenado
para almacenarlos y sin un sistema informático único, sino con tres que no se
comunicaban entre sí”, expresó Cipriani en conferencia de prensa.

El jerarca afirmó que durante esta administración “se aumentó la compra
de medicamentos un 35%” y se está trabajando “en un sistema informático único”.
 

“Hace dos años que estamos en el gobierno. Ningún sistema informático se
puede generar de la noche a la mañana. El programa ya está hecho y el objetivo
es el año que viene poder aplicarlo en todo el sistema”, adelantó Cipriani.





Source link