Un total de 150 niños serán operados de la vista en el Hospital de Clínicas a partir de este lunes 28 de julio, como parte de un acuerdo firmado entre el Hospital Pediátrico Pereira Rossell y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. La medida busca reducir una extensa lista de espera de usuarios de ASSE, que en algunos casos data de 2021.
En la actualidad, 330 niños esperan por cirugías oftalmológicas, en su mayoría para la corrección de estrabismo, una afección que puede impactar de forma irreversible en el desarrollo visual si no se trata a tiempo. Además de las operaciones, el acuerdo prevé 500 consultas ambulatorias oftalmológicas y estudios diagnósticos que permitirán completar las valoraciones clínicas de cada paciente.
“Es inadmisible que haya niños esperando desde hace años para una intervención que puede cambiarles la vida”, afirmó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, durante la presentación del convenio. La jerarca remarcó que este tipo de demoras también se observa en otras especialidades, como cardiología, y volvió a insistir en fortalecer la red de efectores públicos, con foco en el acceso de los usuarios.
Por su parte, el presidente de ASSE, Álvaro Danza, destacó que este tipo de acuerdos reflejan la política del gobierno de ampliar derechos: “Esto es celebrar la igualdad de oportunidades para la gente”, dijo.
Desde ambos centros hospitalarios también hubo una lectura positiva. El director del Pereira Rossell, Gustavo Giachetto, y el titular del Clínicas, Álvaro Villar, coincidieron en que la cooperación es clave para resolver problemas estructurales del sistema. Villar subrayó que hacía muchos años que no se operaban niños en el Hospital de Clínicas, y consideró este convenio como “un hecho histórico”.
Los niños que sean intervenidos recibirán lentes en forma gratuita, provistos por el programa Salud Visual Escolar, dependiente de la Dirección de Salud de Niñez y Adolescencia de ASSE. Esto permitirá completar el tratamiento y acompañar la recuperación postoperatoria.
Desde el Ministerio de Salud se hizo hincapié en que la visión en la infancia es clave para el desarrollo cognitivo, escolar y emocional, por lo que postergar estas intervenciones afecta la calidad de vida y el futuro de los pacientes.
El acuerdo entre ASSE y la Universidad de la República no se limita a resolver la lista de espera actual. También apunta a crear un Centro de Referencia en Oftalmología Pediátrica Quirúrgica en el Hospital de Clínicas, con horizonte al año 2030. El objetivo es que este tipo de problemas se puedan prevenir y abordar con mayor rapidez, dentro de una red pública más articulada y eficiente.
“Esto interpela al sistema”, insistió Lustemberg. “No se puede seguir aceptando que niños esperen años por una cirugía que puede —y debe— hacerse mucho antes”, concluyó.