La Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) mantuvo una reunión este lunes 21 de julio en el Ministerio de Trabajo para avanzar con las negociaciones acordadas con las autoridades a fines de junio de este año. El Ejecutivo había suspendido por 60 días el decreto reglamentario que modificó el régimen de licencias médicas para los funcionarios públicos implementado en el pasado período por el gobierno de Luis Lacalle Pou.
COFE había solicitado, a través de la intermediación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), esta prórroga porque entiende que se trata de “una medida de ajuste grave en los derechos sociales de los trabajadores públicos”. Además, aludieron a la inconstitucionalidad de la disposición legal.
Por eso, de acuerdo con lo que contó el dirigente José Lorenzo López en diálogo con Montevideo Portal, la postura con la que se acudió a la reunión con miembros de la cartera fue el intentar poner “freno” al nuevo régimen que establecía que los trabajadores estatales solo podrán percibir su sueldo completo durante nueve días hábiles en todo el año si se certifican. Luego, tienen derecho a percibir el 75% de su remuneración por parte del ente que los emplee.
“Ante el planteo del Poder Ejecutivo de que no quería la derogación de la ley, sino modificar algunos aspectos, lo que se acordó fue definir un ámbito técnico a donde van a participar médicos y psicólogos en representación del Poder Ejecutivo y de los trabajadores para determinar cuáles son las enfermedades producto de las diferentes tareas que tienen los funcionarios públicos con el objetivo de determinar si hay que incluir otras enfermedades en las excepciones de la ley”, indicó López.
Por otro lado, aludió a un ámbito político en el que se discutirá cuánto va a ser el monto del subsidio, cuántos días va a haber de colchón (hoy son 9, pero “la idea es extenderlo”), y cuál es el ámbito de aplicación, dado que la redacción actual podría dejar a algunos funcionarios públicos por fuera.
Si bien el texto original ya preveía algunas excepciones, como en el caso de pacientes oncológicos o en accidentes de trabajo, el sindicato de trabajadores del Estado buscará agregar más situaciones a la categoría de excepcionales, que sean en función del tipo de trabajo que realiza cada trabajador, para los cuales no habría un tope de días para solicitar la licencia.
“En ese marco, el tema de la salud mental está priorizado. Es uno de los elementos que se va a poner sobre la mesa. Después se determinará cuáles enfermedades derivadas de la salud mental son las que, en definitiva, se exoneran del descuento”, indicó.
López recordó que “un porcentaje muy importante de las enfermedades que llevan más tiempo de licencia médica son enfermedades que vienen desde la salud mental: desde el estrés a cualquier otro tipo de enfermedad”.
Además, otro argumento para priorizar el tema de la salud mental, según el líder sindical es que el Poder Ejecutivo “para las pautas no salariales de los trabajadores privados, colocó como un tema prioritario la salud mental”: “De la misma manera debe estar también recogido para el tema de los funcionarios públicos”.
Barretto
Sobre el mismo tema se expresó el subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, quien este martes en entrevista con La Diaria Radio dijo que la reunión del lunes fue “muy importante” y “auspiciosa para dar una solución”.
De acuerdo con Barretto, “todos somos críticos de la solución vigente en materia de licencias médicas y certificaciones”.
Así, recordó que el Frente Amplio, cuando era oposición, no votó ese bloque de normas: “Todos en la mesa estamos de acuerdo en la necesidad de modificarlo”.
Hay un
plazo
La Organización Internacional del Trabajo autorizó un plazo de seis meses, que vence el 31 de agosto, para encontrar un acuerdo a nivel nacional, por lo que las negociaciones se dan hoy a contrarreloj.