
Ante el aumento de casos de negligencia en supuestas clínicas estéticas en el país, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó este miércoles sobre la formación irregular de médicos cirujanos.

A través de un comunicado, la dependencia señaló que se detectaron maestrías en cirugía estética y longevidad apócrifas que se ofertan el Instituto de Estudios Superiores en Medicina y la Universidad del Conde, ambos ubicados en el estado de Veracruz.
Al respecto, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) subrayó que esto representa un falso ejercicio de dicha profesión, y por lo tanto, un riesgo a la salud de las y los pacientes.
“Se ha identificado que personal médico egresado de los centros académicos mencionados está involucrado en diversos casos de pacientes que han sufrido daños graves a la salud, e incluso, la muerte dentro de hospitales privados en distintas entidades del país, debido a que realizan procedimientos de cirugía plástica, estética y reconstructiva sin contar con la certificación que establece la legislación sanitaria vigente”, se lee en el documento.

La Cofepris recalcó que, para la realización de este tipo de procedimientos quirúrgicos, la persona especialista deberá ser egresada de instituciones de salud oficialmente reconocidas, y acreditar su entrenamiento, habilidades, destrezas y pericia ante el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem) para obtener la certificación y recertificación correspondiente.
Además, la cirugía plástica es una especialidad de la medicina por lo que equivale a un posgrado que se debe realizar en hospitales o clínicas del sector Salud, mediante el Sistema Nacional de Residencias.
Los usuarios pueden consultar esta información en la página electrónica https://bit.ly/3NwQRwM
Además, el establecimiento debe contar con licencia sanitaria vigente expedida por Cofepris para realizar actos quirúrgicos y deberá estar a la vista del público.
En caso de detectar establecimientos que no cumplan estos requisitos se exhorta a realizar la denuncia sanitaria a través de este link: http://tramiteselectronicos03.cofepris.gob.mx/DenunciaExterna/W/InicioW.aspx
En la última década, diversas ciudades del país se han beneficiado del turismo médico o de salud, que consiste en desplazarse a un lugar distinto para acceder a procedimientos quirúrgicos, consultas, hospitalización, e incluso, hasta la provisión de medicamentos.
Lo anterior con la premisa de que se obtendrá un servicio con la misma o mayor calidad del lugar de origen, pero a un menor costo. Si bien las cirugías estéticas son las más solicitadas, también están los tratamientos dentales, de fertilidad, de oftalmología o bariátricos.
Comments