play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Collette Spinetti asumió como nueva secretaria de Derechos Humanos

todaymarzo 28, 2025

Fondo



Enfoques de la gestión

En cuanto a los lineamientos estratégicos de la Secretaría, Spinetti detalló que se trabajará en la promoción de los derechos humanos y la equidad de género en las políticas públicas, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Además, se impulsará la educación en derechos humanos y género, utilizando la cultura como herramienta para fomentar la igualdad y la convivencia.

La Secretaría también fortalecerá su presencia en el territorio, organizando charlas y talleres en centros de privación de libertad. Se promoverá la capacitación en derechos humanos para funcionarios públicos y se lanzarán campañas de sensibilización en derechos humanos y género dirigidas a la ciudadanía.

Otro de los objetivos es fomentar el diálogo institucional para promover la igualdad de género y monitorear las políticas públicas desde una perspectiva de derechos humanos.

Sobre su incursión en los derechos humanos

«Empecé a trabajar con derechos humanos sin planearlo. Yo soy una mujer trans, una construcción femenina del género disidente, que en realidad goza de sus derechos humanos. Siempre tuve mis dos trabajos (ahora me jubilé de uno), logré, con el apoyo de mi entorno y con mucho esfuerzo, profesionalizarme, trabajar, tener mi casa y mi familia. Sin embargo, muchas veces para lograrlo tuve que esconder mi identidad de género», contó Spinetti durante una entrevista que le realizó Caras y Caretas cuando se conoció su designación.

La jerarca contó que su compromiso con los derechos humanos comenzó en 2011-2012, cuando hubo una serie de asesinatos de compañeras trans. «En aquel momento organizamos una acción de protesta, lo que hoy llamaríamos una alerta feminista. Nos paramos frente a la Torre Ejecutiva de Presidencia para exigir justicia por las compañeras asesinadas. Se llamaba Todos de pie. Luego, Lilián Abracinskas, a quien considero mi maestra en activismo y feminismo, me convocó. Ella me enseñó mucho y así empecé a trabajar con la población trans, fluyendo por diferentes espacios».





Fuente

Escrito por hiperactivafm


0%