Montevideo Portal
En un comunicado, la presidencia del Instituto Nacional de Colonización (INC) ratificó que se “resolvió reiterar el gasto oportunamente aprobado por el directorio sobre la compra del establecimiento María Dolores, en la 5ª Sección de Florida, con destino a una colonia lechera, agrícola y de cría intensiva de vacunos”.
La adquisición de la estancia fue por US$ 32,5 millones.
“La decisión fue acompañada por los directores Alejandro Henry, Milton Perdomo, Karina Henderson y Ramón Gutiérrez. En paralelo, se dio respuesta a las objeciones del Tribunal de Cuentas de la República, aportando los informes jurídicos externos, así como del propio plantel de abogados y abogadas de INC sobre la legalidad absoluta del procedimiento”, sostiene el escrito.
Según el organismo, “esta decisión marca el acercarse al cumplimiento un compromiso adquirido con la opinión pública, las gremiales agropecuarias, la producción familiar y las nuevas generaciones de productores del país”.
El comunicado reconoce que la decisión fue “discutida y quizá demorada en exceso”, pero destaca que “tiene la fortaleza de la máxima transparencia legal y de procedimiento”, así como el “gran apoyo” del presidente de la República, Yamandú Orsi, además del gobierno como tal y otras organizaciones.
“El Estado está invirtiendo en un activo cuyo valor crecerá, pero además permitirá el desarrollo de pequeñas y medianas industrias agropecuarias nuevas y ya existentes”, asegura el INC.
En ese sentido, afirma que la “anunciada comparecencia ante el Parlamento” del ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, es “una gran oportunidad para explicarle a la opinión pública el valor de esta inversión, tanto productivo como social y de perspectiva futura”.
La postura en contra
Luca Manassi, director del INC por el Partido Colorado, fue el único que votó en contra de la propuesta. “Los informes jurídicos no me resultaron claros, no creo que haya contundencia respecto del cuórum de los votos”, manifestó, entrevistado por Subrayado (Canal 10).
Según opinó, “puede haber irregularidades” respecto a la compra de María Dolores, por lo que no acompañó la votación.
Consultado respecto a qué tipo de irregularidad podría haber, mencionó que el no tener los cuórum “significaría contravenir la ley de creación” del INC, lo cual “eventualmente podría llevar a la nulidad del negocio”.
De todas formas, aseguró que la interpelación a Fratti podría tener “consecuencias políticas”, como por ejemplo la “censura” del ministro. “Las consecuencias jurídicas de este negocio se tendrán que ver en sede judicial o sede administrativa”, concluyó.
Montevideo Portal