play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Colorados denunciaron “brutal recorte” en formación docente y la eliminación de 260 grupos

todaynoviembre 3, 2025

Fondo


La bancada Unir Para Crecer del Partido Colorado, integrada por el senador Robert Silva y los diputados Felipe Schipani y Horacio De Brum, denunciaron este lunes un “brutal recorte en la formación de profesores, de maestros y particularmente la afectación a la formación docente en el interior del país”, que incluye la eliminación de 260 grupos y constituye un “retroceso curricular bestial” a nivel país.

En rueda de prensa, la bancada confirmó que convocará de carácter urgente a las autoridades de ANEP y del Consejo de Formación en Educación a la Comisión de Educación este miércoles a las 10:00 horas.

Silva afirmó que “contrariamente a lo que pasa en el mundo”, en Uruguay se van a recortar horas destinadas a tecnología y se eliminarán talleres operativos de participación juvenil, expresión artística, ciencias y artes aplicadas. En ese sentido, reconoció que, aunque esas áreas se vean reflejadas en la currícula como música, geografía y astronomía, “no tienen la misma dimensión ni la forma de desarrollarse y llevarse adelante”.

“Nuestros jóvenes tienen que tener el pensamiento crítico y el ‘aprender a aprender’ permanentemente. Eso es lo que también estamos denunciando y por lo cual vamos a convocar a las autoridades”, expresó el senador.

Por su parte, Schipani opinó que la educación pública está en una “situación de mergencia” que se inscribe en un “deterioro en el tratamiento del presupuesto nacional” y en los recursos que se asignan.

“Según estudios de la propia Universidad de la República, este presupuesto que nos está planteando el Frente Amplio es el peor presupuesto educativo en los últimos 15 años de la vida del país”, dijo el diputado, y recordó que el propio gobierno “prometió invertir un 6% en educación”, cifra que está “muy lejos de lo que se ha invertido en la coalición de gobierno”. “Pasamos del 4,8%, que es lo que se está invirtiendo en el día de hoy, a un 4,2% en el año 2029”, detalló.

Asimismo, el diputado fue consultado por comentarios del oficialismo, que afirma que los recortes se justifican “por el déficit que dejó el gobierno anterior”. “Eso es falso, porque el gobierno anterior del Frente Amplio dejó un déficit mucho mayor al que recibió en marzo de este año. Resulta que el déficit sirve para determinadas cosas pero no, por ejemplo, para comprar un campo de más de US$ 30 millones”, respondió Schipani, en referencia a la compra de la estancia María Dolores.

El diputado de Salto, Horacio De Brum, se refirió a la situación de la educación en el litoral, donde hay recortes en los centros regionales de profesores y de formación de maestros, que afectan especialmente a las becas —“tanto en el alojamiento como en alimentación y transporte”— e impacta “no solamente a los estudiantes del departamento de Santo, sino a los estudiantes de toda la regional del litoral norte”.

El senador también advirtió por cierres de “carreras enteras de maestros de primera infancia, educación primaria y la tecnicatura en inclusión educativa”. Sobre el último tema opinó: “tanto que se habla de discapacidad y este gobierno está cerrando la formación que por primera vez el gobierno anterior había establecido para atender”.

“Nosotros estamos levantando la bandera de la educación pública, diciéndole no al recorte, y vamos desde la Comisión de Educación de Diputados, porque el Senado no está funcionando por estar tratando el presupuesto”, concluyó Silva.





Source link

Escrito por hiperactivafm

Publicaciones similares


0%