Montevideo Portal
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se reunió este miércoles para votar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que busca mitigar la diferencia cambiaria en los departamentos próximos a las fronteras de Argentina y Brasil.
En tal sentido, la presidenta de la comisión, Julieta Sierra, ponderó que el proyecto “es una señal histórica” del gobierno de Yamandú Orsi en relación con los departamentos del litoral y del norte.
Según profundizó, el proyecto “consiste en generar un régimen especial, un procedimiento aduanero simplificado para determinados productos, que beneficie a los pequeños y medianos comerciantes”.
Concretamente, se produce “la exoneración de aportes patronales jubilatorios a nuevos empleos en un 75%, lo que da fomento a la formalidad en departamentos donde la informalidad laboral es altísima, exonerar aportes patronales jubilatorios a nuevos empleos para así fomentar la generación de estos puestos de trabajo de calidad y formales”, según reza el comunicado.
Además, consideró como otra medida “la reducción del IVA (impuesto al valor agregado) de muchos productos y es fundamental también para poder abaratar los costos para los comerciantes venderlos, y para la ciudadanía”.
Según aclaró, la medida “no opera para cualquier transacción, sino que está prevista para las compras cotidianas que la gente realiza: operaciones que no superen el equivalente a las 2.000 unidades indexadas (aproximadamente $13.000) y se establece un monto máximo mensual de las operaciones que se pueden realizar en el orden de las 10.000 unidades indexadas ($ 63.600)”.
Por ende, “comprende las compras de determinadas mercaderías en comercios minoristas de ramos generales localizados a menos de veinte kilómetros de un paso de frontera y se implementarán en el uso de tarjetas de débito o instrumentos de dinero electrónico (con los mismos medios electrónicos que opera hoy el descuento de dos puntos del IVA, no aplica a compras con tarjetas de crédito)”.
Montevideo Portal