Faltaba una audiencia para las repreguntas, pero la víctima manifestó no estar en condiciones y la jueza lo anuló
Con las palabras de la víctima se dio fin a una semana de audiencias de la causa en la que declaró una de las jóvenes el miércoles y entre el jueves y viernes la principal víctima, quien en la primera jornada respondió preguntas genéricas de la causa y en esta cerró la lista de preguntas específicas, cuyo cuestionario se elaboró con anterioridad.
Las declaraciones de ambas víctimas se realizaron por medio de la cámara Gessel, sistema que busca resguardar a la víctima. Mediante esta herramienta la víctima se ubica en una sala distinta a los imputados y defensa y allí realiza su declaración. Las palabras de la víctima se toman como declaraciones anticipadas.
No habrá ronda de repregunta
Tras rendir su relato la víctima principal manifestó a la jueza su deseo de no ir más a la sede judicial puesto que no se siente en condiciones para ello. Ante esta solicitud, la jueza del caso, María Noel Tonarelli resolvió suspender la última audiencia, que estaba pautada para este lunes a las 14 horas.
La resolución judicial causó malestar en la defensa de los imputados, puesto que consideran que era el momento que tenían para confrontar a quien declaró.
De esta manera, la Operación Océano se perfila hacia su final, ya que el próximo 13 de mayo la fiscal del caso, Mariana Alfaro, debe presentar la acusación formal final.
Una vez se cumpla dicho plazo, Alfaro deberá decidir a quiénes acusar o sobreseer. De acuerdo con lo indicado por la Fiscalía, ofreció a algunos de los imputados llegar a acuerdos convalidados en juicios abreviados para evitar el juicio.
Serían al menos cinco de los procesados a quienes se le ofreció esta alternativa. Estas personas serían los que menos implicados estarían por la relación que tuvieron con las menores.
Los acuerdos comprenden compensación económica para las víctimas y cumplir algunos meses de prisión, unos en cárcel y otros en domicilio. Para que esto pueda efectuarse el imputado debe aceptar su responsabilidad en el delito.
Comentario: SP. (Sin palabras)
hugo On abril 28, 2022 at 17:59
Es una estrategia para no correr el riesgo de ser desmentida. Eso podría empeorar su caso. Recordemos que en el caso de esta persona que se niega a las repreguntas la mensualidad puede rondar los 25 mil dólares mensuales durante 12 meses si los imputados son encontrados culpables, y sin necesidad de juicio civil, por que la ley de genero la habilita a cobrarlos automáticamente. Este sin duda es uno de los móviles que fundamentan este caso. La «víctima» ya cobro los 12 meses correspondientes a uno de los imputados que hizo un acuerdo abreviado hace tiempo ya. No cabe duda que la fiscalía de genero esta dispuesta a crear una industria del juicio. Ya han habido casos donde se recibieron denuncias y via el proceso judicial fueron desmentidas, pero eso hace que aumenten los casos falsos. El articulo 80 de la 19580 debería derogarse inmediatamente. Es difícil para un varón defenderse con una ley que automáticamente le da la razón a la mujer como si jamas mintiera o se equivocara. Esto es porque si ninguna de las partes puede probar lo que dice automáticamente la mujer tiene la razón según la ley de genero. La mujer puede ir sin pruebas a denunciar pero el varón no puede defenderse sin pruebas. Como prueba el varón que no ocurrió algo en la intimidad de 4 paredes? Es imposible.