Con el fin de respaldar a los separatistas de las regiones de Lugansk y Donetsk, Rusia inició su invasión a Ucrania en horas de la mañana del jueves 24 de febrero.

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció su decisión de realizar «una operación militar especial» para defender Donbass. «He tomado la decisión de llevar a cabo una operación militar especial», declaró el mandatario durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos, detallando que el objetivo del operativo es «proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años».

La periodista Inna Afinogenova conductora del espacio de análisis político «Ahí les va» nos acerca a los antecedentes de este conflicto que data de décadas y pormenoriza los más recientes acontecimientos que detonaron la confrontación bélica.

Aseveró que el gobierno ruso optó por el menor de los males en su relación con Ucrania, debido a que ese territorio es estratégico para Rusia y sus dirigentes trabajan en el ingreso de su nación en la Organización del Tratado del Atlántico Norte lo que es una amenaza a su seguridad fronterizas.

La comunicadora rusa, hispanoparlante, señaló que espera que este conflicto deje la menor cantidad de víctimas posibles, se declaró enemiga de los conflictos armados y reiteró que en sus trabajos periodísticos nunca se alentó la violencia o la guerra.

Consideró que la decisión del presidente de Rusia, Vladímir Putin de intervenir militarmente en Ucrania era la que menos se esperaba tomando en cuenta que desde Kremlim se había afirmado que esta no era opción para el gobierno ruso, sin embargo, el acercamiento e injerencia de la OTAN aceleró los acontecimientos en esta región.



Fuente